El delegado del gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, confirmó en X que, tras finalizar las entrevistas, 13 de los 18 jóvenes –inicialmente se habló de 19– fueron aceptados en el programa estatal, que les brinda cobertura para sus necesidades básicas y los acompaña en su proceso de integración hasta lograr autonomía en la sociedad española.
Tres jugadores optaron por no ingresar al sistema mientras esperan la resolución de su solicitud, y los dos menores de edad quedaron bajo la tutela de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
El martes 1 de abril, la policía comenzó a entrevistar al grupo para determinar el carácter de su petición y remitir el expediente a Madrid, según informó la agencia EFE. Prieto aseguró que desde el lunes los venezolanos han sido atendidos en todo momento por los servicios sociales.
Durante la primera fase del proceso, conocida como “fase 0”, los peloteros recibieron asistencia y refugio temporal por parte de la Cruz Roja, organización encargada de brindar apoyo inicial a los solicitantes de asilo.
“Nosotros mismos decidimos quedarnos aquí”
Uno de los jugadores, Ever González, publicó un video en redes sociales en el que aseguró que el grupo se encuentra bien y que su decisión de quedarse en España no tiene motivaciones políticas.
“Nosotros mismos tomamos la decisión de quedarnos aquí para que la población de España nos diera la oportunidad de demostrar nuestro potencial en el béisbol”, afirmó el joven, acompañado de otros tres compañeros.
Asimismo, aclaró que su entrenador, Julio Guevara, quien regresó a Venezuela, no los abandonó en ningún momento. “Siempre estuvo ahí con nosotros, en cada lucha, en cada entrenamiento”, enfatizó.
González denunció que circulan versiones erróneas que podrían perjudicarlos. “Las personas están diciendo muchas cosas que no son ciertas. Él no nos dejó, siempre estuvo presente”, subrayó.
Por último, expresó su agradecimiento hacia las instituciones que los han asistido en este proceso, destacando el trato recibido por la Policía Nacional. “Se han portado sumamente bien con nosotros, cuidándonos y estando pendientes de cada detalle. Les tenemos un enorme agradecimiento”, concluyó.
Fevebeisbol se deslinda del caso
Ante la controversia generada, la Federación Venezolana de Béisbol (Fevebeisbol) se desvinculó del equipo Team Guevara y de la Liga Senior Latinoamericana Sub-23, organizadores del viaje de los peloteros a Europa.
En un comunicado, Fevebeisbol aclaró que la liga no está registrada ni avalada por la federación para representar jugadores en el extranjero. Además, enfatizó que cualquier competencia internacional debe contar con la aprobación de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC) y la Confederación Panamericana de Béisbol (WBSC Américas), lo que no ocurrió en este caso.
“Esta supuesta gira internacional no fue notificada, avalada ni reconocida por ninguna de las entidades correspondientes. Según nuestras consultas, tampoco contó con el respaldo de ninguna federación nacional europea”, señala el documento firmado por la presidenta de Fevebeisbol, Aracelis León, y la secretaria general, Finden Fernan.
Fevebeisbol dejó claro que no mantiene relación con los directivos, representantes o socios de la Liga Senior Latinoamericana Sub-23 ni del Team Guevara, y que solo tuvo conocimiento de la situación cuando el caso se hizo público.