KQA.- El director argentino Matías Tamborenea presentará Criollos, una película que explora la inmigración venezolana en Argentina a través de un símbolo profundamente arraigado en la identidad caribeña: el béisbol. La cinta tendrá su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, marcando un regreso significativo para Tamborenea, quien debutó allí hace dos décadas como productor. Las funciones serán el sábado 8 de noviembre a las 22:10 y el domingo 9 de noviembre a las 13:10, ambas en Sala Aldrey 4.
La idea de Criollos nació en 2018, cuando el realizador conoció a un equipo de jugadores venezolanos que competía en la Liga Metropolitana de Béisbol y que, en honor a sus raíces, llevaba el nombre de los “Criollitos de Venezuela”. “Conocerlos y escuchar sus historias fue un clic profundo —explicó Tamborenea—. Sentí la necesidad de contar su historia y la de muchos compatriotas desde lo más venezolano que hay: el béisbol”.
El filme utilizó el deporte como una metáfora poderosa de la diáspora. “En el béisbol uno busca regresar a casa, igual que hacen los venezolanos día a día. Debemos pararnos en el ‘home’, recibir golpes y seguir corriendo con la esperanza de volver”, dice el director.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO

El proceso de producción fue largo y atravesó varios desafíos, entre ellos la pandemia. Las restricciones obligaron al equipo a detener el rodaje, pero las videollamadas con los jugadores se transformaron en conversaciones íntimas que luego formaron parte de la película. A lo largo del camino se sumaron las productoras Insumisa Films (España), Latin Quarter (Países Bajos) y Dim Films (Argentina), que hicieron posible concluir el proyecto.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Tamborenea se involucró de lleno con el equipo Criollos, acompañándolos en sus partidos y compartiendo con sus familias. “Lo más impactante fue descubrir el trabajo que hacen por su comunidad. Van mucho más allá del deporte: ayudan, contienen e integran a quienes recién llegan al país”, destacó.
La cinta también reflexiona sobre la identidad y el sentido del hogar. “La película gira en torno a una pregunta: ¿cuál es tu hogar, el que construyes día a día o el que has dejado atrás?”, resumió el director. En ese camino, las relaciones entre padres e hijos y el deseo de mantener vivas las raíces cobran un papel central.

El sonido y la música acompañan esa dualidad entre pertenencia y desarraigo. El equipo trabajó con los sonidistas Emiliano Biaiñ y Marcos Zoppi, mezclando texturas cotidianas de ambos países, mientras que la banda sonora del maestro Julio Sleiman fusiona el folklore argentino con ritmos venezolanos.
Sobre el impacto que espera generar, Tamborenea confía en que Criollos será recibida con empatía. “Creo que el público argentino la verá con el mismo espíritu con el que ha recibido a los venezolanos: con comprensión y cercanía. Somos dos pueblos que se parecen mucho”, afirmó.
Finalmente, el realizador adelantó que Criollos recorrerá distintos festivales internacionales y que el objetivo es estrenarla en todos los países donde haya comunidades venezolanas. “Esta película no busca explicar la diáspora, sino dar voz a quienes la viven”, señaló.
Para Tamborenea, Criollos puede resumirse en una sola frase:
“¿Cuál es tu hogar, el que construyes día a día o el que has dejado atrás?”




