CIS.- En el Marco del Día Mundial de Respuesta al VIH, la ONG Acción Ciudadana, dio cuenta de las terribles cifras que existen en Venezuela con respecto a esta situación como que desde el año 2016, el Estado no compra medicamentos antirretrovirales para las personas con VIH.
De las 120.000 personas con VIH estimadas en Venezuela, apenas 40% recibe el único tratamiento antirretroviral existente en el país como es el antirretroviral combinado Tenofovir + Lamivudine + Dolutegravir (TLD) donado por el Fondo Global de lucha contra el SIDA, Tuberculosis y Malaria. El otro 60% se encuentra sin acceso a los otros 30 tipos de antirretrovirales, por presentar un 64% de desabastecimiento, «debido a que el Estado venezolano no los adquiere desde el año 2016.Sus vidas se encuentran amenazadas», dijo Eduardo Franco de la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+).
La crisis no sólo es por la escasez de medicamentos sino por la inflación y falta de alimentos, y según un estudio realizado por Acción Solidaria, más de 13 mil personas con VIH manifestaron tener hambre.
Mientras que 1104 personas con VIH fueron rechazadas, discriminadas en los hospitales del país. En 40 % disminuyó la hospitalización para estas personas debido a la escasez de insumos médicos para su atención.
«Aún siguen las muertes de personas con SIDA por falta de medicinas, insumos clínicos, atención médica oportuna y por desnutrición, que no son registradas debidamente, lo que repercute en el subregistro y desconocimiento de las cifras. Son cada vez más los casos de Sarcoma de kaposi y otros tipos de cáncer, tuberculosis, complicaciones renales y hepáticas entre los principales motivos que les conducen a su fallecimiento», explicó la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+).
Venezuela presenta un 100% de desabastecimiento de las medicinas para el tratamiento de infecciones oportunistas asociadas al SIDA, lo que deja totalmente desprotegidas a las personas que lo requieren.
En septiembre de 2020 llegaron 33.000 reactivos para la prueba de carga viral donados por el Fondo Global, pero en estos momentos su realización en las personas con VIH se encuentra en vilo, debido a que el 100% de los laboratorios del sistema público de salud no cuentan con insumos básicos como tubos tapa morada y tapa roja e insumos básicos como algodón, alcohol, inyectadoras, camisa del vacuntainer, guantes y tapabocas.
Es sumamente grave la situación de las niñas y niños con VIH, especialmente quienes tiene un peso menor de 25 kgs.porque estuvieron sin antirretrovirales pediátricos, el gobierno no los compra desde 2016. Aunque recientemente UNICEF hizo una donación de estas medicinas. Es alarmante que esta población infantil hijos de madres con VIH tengan más de 4 años sin acceso a las fórmulas lácteas para ser alimentados.
Aún persiste la discriminación y maltrato a las embarazadas con VIH en el momento del parto, a quienes las obligan a parir en los centros públicos de salud, lo que genera que sigan naciendo niñas y niños con VIH. En 2019 y 2020 tan solo el 17% de las embarazadas con VIH recibieron terapia antirretroviral.