KQA.- Gerardo Graterol y Giovanna Gaince, dos jóvenes venezolanos de 32 años de edad, transformaron los desafíos de la migración en una historia de éxito. Provenientes de los barrios populares Las Palmitas y La Guacamaya, en Valencia, emigraron a Argentina hace nueve años en busca de seguridad y nuevas oportunidades, tras enfrentar la escasez, la crisis económica y un violento robo ocurrido en 2014, en el que Gerardo resultó herido de bala en el pecho, con una perforación en el pulmón.
Radicados en Villa Madero, provincia de Buenos Aires (muy cercanos a Capital Federal), ambos atravesaron un arduo proceso de adaptación. Hoy, después de años de esfuerzo, son fundadores de Tempro Soluciones Digitales, una startup que combina marketing digital, automatizaciones e inteligencia artificial (IA) para ayudar a emprendedores y pymes a potenciar sus negocios.
“La misión de Tempro es demostrar que la inteligencia artificial no reemplaza al ser humano, sino que potencia su creatividad y productividad”, afirmó Gerardo, ingeniero en sistemas con más de 15 años de experiencia, que pasó de desarrollar software en Venezuela a coordinar proyectos tecnológicos en Argentina. Por su parte, Giovanna —abogada de formación— encontró en el marketing digital su verdadera vocación: “Me apasiona acompañar a los emprendedores, entender sus necesidades y ayudarlos a crecer con estrategias innovadoras”, sostuvó.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO

Desde su agencia, esta dupla venezolana lidera proyectos que integran automatizaciones inteligentes, agentes conversacionales con IA, estrategias de contenido personalizadas y soluciones de e-commerce. Entre sus clientes figuran una clínica odontológica en España, emprendimientos en Chile y Estados Unidos, y empresas argentinas como Bazares y Más, para la cual lograron automatizar más de 31.000 productos en apenas un minuto. “Ese proyecto nos permitió ahorrarle meses de trabajo al cliente; fue un logro enorme”, contó Gerardo.
Ambos destacaron que su mayor motivación son sus hijas, Julianna (7) y Eliana (3). “Ellas nos impulsan a crecer cada día y a construir una vida basada en valores sólidos. También queremos inspirar a otros migrantes: demostrar que sí se puede salir adelante con esfuerzo, fe y perseverancia”, expresaron.
Giovanna acumula más de cinco años de experiencia en marketing digital y ventas, mientras que Gerardo lleva más de quince años automatizando procesos empresariales, ahora con el apoyo de la inteligencia artificial. “Unir la IA, las automatizaciones y el marketing nos permite generar resultados excepcionales para las marcas”, explicó.

Además de su trabajo técnico, ambos promueven una filosofía empresarial basada en honestidad, compromiso, pasión e innovación. “Nos enfocamos en proyectos con impacto social, cercanos, humanos y orientados a resultados”, detallaron. Entre las herramientas que utilizan destacan Python, Canva, Trello, OpenAI, Studio AI de Google y Anthropic, plataformas que integran en sus desarrollos.
Consultados sobre las diferencias entre el marketing venezolano y el argentino, aseguraron que el primero sigue siendo más tradicional, mientras que en Argentina se caracteriza por su apertura cultural y su enfoque directo en la venta. También reconocen que el impacto de la diáspora venezolana en el mundo de las automatizaciones y el marketing digital aún es bajo, aunque confían en que crecerá con el tiempo.
“Muchos migrantes han apostado por negocios físicos, pero el futuro está en lo digital. Nuestro consejo es enfocarse, formarse y buscar referentes reales. En este mundo tan saturado de información, la clave es tener una dirección clara”, aconsejaron.
De cara al futuro, Gerardo y Giovanna aspiran a posicionar a Tempro Soluciones Digitales como la agencia número uno de marketing impulsado por inteligencia artificial en Argentina y a seguir motivando a otros venezolanos y emprendedores con su historia de superación. “En cinco años, imaginamos un mundo donde las automatizaciones sean accesibles para todos, con asistentes de IA personalizados y publicidad en realidad aumentada. El futuro del marketing será más humano, cercano y tecnológico a la vez”, concluyeron.




