La medida alcanzará tanto a contribuyentes bonaerenses como a aquellos inscriptos bajo el régimen del Convenio Multilateral, y se implementará de forma escalonada.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO
Cómo funcionará el nuevo sistema
El mecanismo, denominado SIRCUPA (Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago), obliga a los proveedores de servicios de pago —como Mercado Pago, Personal Pay o Naranja X— a actuar como agentes de retención.
Esto implica que deberán:
- Informar todas las acreditaciones que reciban los usuarios.
- Retener el porcentaje correspondiente.
- Depositarlo en las cuentas de cada jurisdicción.
En qué casos no se aplicarán retenciones
ARBA aclaró que la medida no alcanzará a ciertos ingresos y operaciones específicas, como las laborales, previsionales, asistenciales o financieras que ya cuentan con un régimen especial.
Entre las principales excepciones se encuentran:
Recaudaciones de sistemas de pago con tarjeta alcanzados por el régimen SIRTAC.
Sueldos, jubilaciones, pensiones y préstamos otorgados por la ANSES o entidades financieras.
Intereses sobre el saldo de la cuenta o vencimiento de plazos fijos con fondos propios.
Operaciones de exportación, anticipos y devoluciones de IVA.
Reintegros de IVA por consumos con tarjeta.
Operaciones con títulos públicos nacionales, provinciales o municipales.
Rescates de fondos comunes de inversión y ajustes por cierres de cuentas.
Transferencias a cuentas propias o provenientes del exterior.
Venta de inmuebles y bienes registrables, bajo declaración de que el vendedor no es habitualista.
Aportes de capital, fideicomisos estatales e indemnizaciones laborales o por expropiación.
Asignación Universal por Hijo, subsidios, becas, planes sociales, tarjeta alimentaria e IFE.
Reintegros de obras sociales y seguros.
Fondos restituidos por embargos o por aplicación del “botón de arrepentimiento” en compras.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Con información de TN.-