El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó la autorización de la Universidad de Harvard para inscribir a estudiantes internacionales, en una nueva y contundente ofensiva para presionar a la prestigiosa casa de estudios a alinearse con su agenda. La medida fue comunicada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en una carta enviada a las autoridades de la institución.
“Con efecto inmediato, se revoca la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (Sevis) de la Universidad de Harvard”, escribió Noem, en referencia al sistema que permite a los estudiantes extranjeros estudiar legalmente en Estados Unidos.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Harvard generó un entorno “inseguro” en su campus al permitir que “agitadores antiestadounidenses y proterroristas” atacaran a estudiantes judíos. Además, acusó —sin presentar pruebas— a la universidad de mantener vínculos con el Partido Comunista Chino.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
This administration is holding Harvard accountable for fostering violence, antisemitism, and coordinating with the Chinese Communist Party on its campus.
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) May 22, 2025
It is a privilege, not a right, for universities to enroll foreign students and benefit from their higher tuition payments… pic.twitter.com/12hJWd1J86
“Esto significa que Harvard ya no puede aceptar nuevos estudiantes extranjeros, y los actuales deberán transferirse a otra institución o perderán su estatus migratorio”, precisó el DHS en un comunicado oficial.
En la carta, Noem también afirmó que se trata de un “privilegio” tanto inscribir como emplear a extranjeros en el campus, y justificó la revocación por la negativa de Harvard a entregar documentación solicitada, su gestión de las protestas pro-palestinas y sus políticas de diversidad, equidad e inclusión.
La funcionaria señaló que la universidad no proporcionó al DHS registros relacionados con “conductas indebidas y otros delitos que podrían hacer inadmisibles o deportables a estudiantes internacionales”.
Para revertir la medida, el gobierno exige que Harvard entregue la documentación requerida en un plazo de 72 horas.
“Esta administración está responsabilizando a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y por coordinarse con el Partido Comunista Chino dentro de su campus”, concluyó Noem.
La decisión forma parte de una escalada más amplia del gobierno de Trump contra las universidades del país, en especial contra Harvard. La Casa Blanca ya había recortado miles de millones de dólares en fondos federales destinados a la institución y solicitó al Servicio de Impuestos Internos (IRS) que revise su estatus de exención fiscal.
Actualmente, alrededor de 6.800 estudiantes internacionales cursan estudios en Harvard, lo que representa el 27% de la matrícula total, frente al 19,7% en 2010. La mayoría son estudiantes de posgrado provenientes de más de 100 países.
Argentina cuenta hoy con 67 estudiantes en Harvard. En la última década, la cifra osciló entre 56 y 82, alcanzando su pico en el ciclo 2018-2019, durante el primer mandato de Trump.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO
Con Información de Reuters, AP y The New York Times.-