El Gobierno nacional reglamentó una serie de modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito (N° 24.449) a través del Decreto 196/2025, con importantes novedades en torno a las licencias de conducir. Entre los cambios más relevantes, se eliminó una de las licencias vigentes, se oficializó la validez del documento digital en todo el país y se introdujeron nuevas modalidades para la renovación.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Licencia digital con validez nacional
Según detalla el decreto, la licencia nacional de conducir en formato digital será válida en todo el territorio argentino. La normativa señala: «Resulta necesario introducir regulaciones más ágiles y flexibles con el fin de implementar una licencia nacional de conducir digital con validez en todo el país».
Renovación remota para licencias particulares
Otro de los puntos destacados es que, a partir de ahora, la renovación de las licencias particulares (categorías A, B y G) podrá realizarse de forma remota. Para esto, los exámenes psicofísicos deberán ser realizados por prestadores registrados ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Los médicos que deseen ofrecer este servicio deberán contar con la instrumentación adecuada y adherirse al registro oficial.
Fuentes del Ministerio explicaron que “habrá competencia entre médicos y no se cobrará un canon específico. Cualquier profesional o centro médico que cuente con la aparatología necesaria podrá registrarse”.

Eliminación de la LiNTI y nuevas facultades para las provincias
Tal como anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni, se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Desde ahora, las licencias profesionales de tipo C, D y E habilitarán a conducir entre provincias siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la ANSV.
Hasta ahora, la licencia profesional interjurisdiccional era otorgada exclusivamente por la ANSV, tras un período de capacitación, lo que obligaba a los conductores a gestionar previamente una licencia profesional en su lugar de residencia. Con el nuevo sistema, esa duplicación se elimina.
“Lo que se busca es que Nación establezca los criterios, pero que no intervenga directamente en la emisión. Este decreto le da a la ANSV la facultad de firmar convenios con las jurisdicciones, que serán las encargadas de entregar las licencias bajo estándares nacionales”, aclararon desde el Ministerio.

Cambios en la Verificación Técnica Vehicular y otros puntos
Además de las modificaciones en las licencias, el decreto introduce cambios en el funcionamiento de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), incluyendo su duración y la incorporación de centros de revisión privados. También se anunciaron ajustes en los procesos de importación de vehículos y en el funcionamiento de los peajes de las rutas nacionales.
Vigencia de las licencias: así queda el nuevo esquema
El nuevo esquema de validez para las licencias particulares quedó establecido de la siguiente manera:
- Menores de 21 años: podrán obtener licencias clase A, B y G con una duración de cinco años.
- Entre 21 y 65 años: licencias de cualquier categoría con vigencia de cinco años.
- Mayores de 65 años: para las clases A, B y G, la renovación será cada tres años.
- Desde los 70 años: la renovación deberá realizarse de forma anual.
Además, según establece la normativa, si una persona comete infracciones graves durante los dos primeros años desde la obtención de su primera licencia, la misma será suspendida y deberá rendir nuevamente los exámenes.