El expresidente Mauricio Macri respaldó la decisión del Gobierno nacional de levantar el cepo al dólar, aunque advirtió que la medida podría generar una devaluación.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Lea También: Murió el cepo cambiario: cómo comprar dólar oficial sin límites a menos de $1200
“Es un paso adelante muy importante. Desde el primer día sabíamos que el cepo era una muleta para alguien que necesita volver a correr. El país necesita inversión para generar empleo”, expresó en declaraciones a CNN Radio.
Macri calificó la decisión como una «urgencia» y consideró que, si bien aún hay un largo camino por recorrer, el país está encaminado:
“Ellos encontraron que este era el momento adecuado, así que bienvenido el paso hacia la normalización”.
Respecto al tiempo que llevó aplicar la medida, sostuvo:
“Sabían que era una prioridad, y si demoraron hasta hoy es porque consideraban que aún faltaban condiciones para dar certeza al paso. Hay que ver cómo evoluciona el proceso en los próximos dos años y cuánto crece la Argentina”.
También planteó que será clave “darle tiempo” al Gobierno y contar con “una implementación clara de una agenda que acompañe a quienes vengan a invertir”, junto con un respaldo institucional sólido:
“Los países que tienen esto son los que más inversiones reciben”.
Mercado, precios y economía cerrada
Sobre la reacción del mercado, Macri dijo confiar en que será positiva, aunque alertó que habrá una devaluación:
“No es algo tan dramático. Siempre se genera un encarecimiento de los costos de la vida diaria, pero no veo un sobreaumento de precios como ha pasado en otras épocas”.
En ese sentido, defendió la apertura económica como mecanismo para bajar la inflación:
“La competencia va a ayudar a acomodar los precios. Argentina es uno de los mayores fracasos económicos por haber cerrado su economía. Terminamos con mucha pobreza, salarios bajos y productos caros. Esa Argentina tenemos que dejarla atrás”.
Críticas al entorno presidencial y a Karina Milei
Macri también cuestionó las actitudes del oficialismo hacia su espacio político:
“Desde Casa Rosada siguen los comentarios descalificatorios hacia el PRO. Lo que más tristeza me da es que mis conversaciones con Javier han sido muy lindas y sinceras. Él me invitó a construir un proyecto de país juntos, pero luego su entorno lo llevó a convertirlo en un proyecto de poder, con ataques al PRO, que hizo su mejor labor”.
Se refirió puntualmente a la estrategia de Karina Milei, hermana del presidente, a quien responsabilizó por fomentar divisiones:
“No tiene lógica. Es una pérdida de energía. Podríamos haberla utilizado para fortalecer el método de gobierno”.
Y remató con una frase directa:
“Si tu problema es quien te ayudó a evitar cinco crisis terminales en 2024, y no quienes no quieren un cambio, estás poniendo la energía en el lugar equivocado”.
Respuesta a Milei por el cepo durante su gestión
Finalmente, Macri respondió a las críticas del presidente Milei, quien lo había responsabilizado por imponer restricciones cambiarias:
“Cuando las pusimos, fue porque Alberto Fernández había ganado las elecciones y la confianza había desaparecido. Hasta el 11 de agosto, nuestro gobierno tuvo cero restricciones. Fuimos audaces al levantar el cepo desde el primer día”.
Y concluyó con un deseo:
“Ojalá esta salida del cepo sea el comienzo de la verdadera libertad en la Argentina, y podamos salir adelante”.
Lea También: Qué dijo Javier Milei sobre el levantamiento del cepo cambiario y sobre Mauricio Macri