Desde este lunes, tras el levantamiento del cepo cambiario por parte del Gobierno, los Venezolanos y Argentinos ya pueden comprar dólares oficiales sin limitaciones a través del home banking o la app de sus bancos. La operatoria se habilitó a las 10 de la mañana y, en la primera jornada, la cotización del dólar oficial arrancó en $1.250 y luego bajó a $1.190.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
¿Cómo comprar dólares sin restricciones?
La principal novedad es que desapareció el tope mensual de 200 dólares y ya no hay trabas vinculadas a los ingresos, el consumo con tarjeta o el acceso a subsidios. Es decir, si tenés una cuenta en pesos y otra en dólares en el mismo banco, podés comprar la cantidad que desees dentro del horario habitual del mercado (de lunes a viernes, de 10 a 15 horas), al precio que marque la entidad en ese momento.
No hace falta realizar ningún trámite adicional: solo tenés que ingresar al home banking o a la app de tu banco, dirigirte a la sección de inversiones o cambio de moneda y seleccionar la opción “comprar dólares”. El banco te mostrará la cotización vigente y, si aceptás, el monto se debita automáticamente de tu cuenta en pesos y se acredita en la cuenta en dólares. Todo en segundos.
Cotización del dólar oficial, banco por banco
- Banco Nación: $1.190
- Brubank: $1.190
- Banco Galicia: $1.200
- Banco ICBC: $1.207
- Banco Supervielle: $1.200
- Banco Patagonia: $1.225
- Banco Ciudad: $1.240
- Banco Santander: $1.200
- Banco GGAL (ex HSBC): $1.200
- Banco BBVA: $1.250
- Banco Macro: $1.250
- Banco Piano: $1.280
- Banco Provincia: $1.400
¿Cómo comprar dólar oficial a menos de $1.200?
Para acceder a la mejor cotización, es clave tener cuenta en pesos y en dólares en uno de los bancos que vendan el billete por debajo de los $1.200. Por ejemplo, en Banco Nación o Brubank.
Una vez dentro de la app, hay que ingresar a la sección de “Operaciones en moneda extranjera” y seleccionar “Comprar dólares”. En pocos pasos, ya podés hacer la operación sin límite de monto.
¿Cómo funciona el nuevo sistema cambiario?
El precio del dólar oficial ahora se mueve dentro de una banda establecida por el Banco Central, que va de $1.000 a $1.400. Esa franja se ajustará un 1% mensual, por lo que es importante verificar el valor del día antes de operar. Aunque cada banco tiene su propia cotización, todas deberán ubicarse dentro de esos márgenes.
Este cambio representa un giro en la política cambiaria argentina, con el regreso a un sistema de ahorro en dólares más transparente, sin restricciones arbitrarias y con operaciones más ágiles. Eso sí: algunos bancos podrían demorar unos días en adaptar sus plataformas, por lo que se recomienda estar atentos a los comunicados de cada entidad.
Lea También: Qué dijo Javier Milei sobre el levantamiento del cepo cambiario y sobre Mauricio Macri