jueves, octubre 30, 2025
Es Re Viral
  • ActualidadNEWS
  • Inmigración
  • Venezolanos en Argentina
  • Juegos Olímpicos Paris 2024
  • Deportes
  • Entretenimiento
Sin resultados
Ver todos los resultados
Es Re Viral
  • ActualidadNEWS
  • Inmigración
  • Venezolanos en Argentina
  • Juegos Olímpicos Paris 2024
  • Deportes
  • Entretenimiento
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Es Re Viral

Día de la Donación de Órganos: ¿por qué se celebra hoy?

Karla Quintana por Karla Quintana
mayo 30, 2023
in Actualidad, Salud
Tiempo de leer: 5 minutos de lectura
0 0
A A
0
Inicio Actualidad
0
COMPARTIR
39
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Día Nacional de la Donación de Órganos se celebra cada 30 de mayo en la Argentina. La fecha fue elegida para conmemorar la primera vez que nació un bebé luego de que su madre haya recibido un trasplante en un hospital del país.

El trasplante de órganos es el reemplazo de un órgano o tejido que se encuentra enfermo, inexistente o con mal funcionamiento por uno sano. Esta práctica médica se asigna a aquellos pacientes que la necesiten imperiosamente para continuar con sus vidas.

Los órganos más utilizados para trasplantes son el corazón, riñón, pulmón, intestino y páncreas. En cuanto a los tejidos, la piel, córneas, válvulas cardíacas y células como la médula ósea son los más frecuentes en este tipo de procedimiento.

Cómo es la donación de órganos en la Argentina

La mayoría de los órganos y tejidos trasplantados en el mundo provienen de personas fallecidas, por lo que es importante dejar establecido que uno está dispuesto a que se realice este procedimiento sobre el propio cuerpo después de la muerte.

En la Argentina, la ley 27.447, popularmente conocida como Ley Justina, dispone que “toda persona mayor de 18 años” es donante de órganos o tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario. De esta forma, la legislación prevé que las personas que deciden no donar sus órganos estén inscriptos en un registro de no donantes.

Algunos de estos órganos también pueden donarse en vida, como ocurre en los casos del trasplante renal y hepático, siempre y cuando no implique un riesgo para la vida de la persona que hace la donación.

La donación de órganos en 2023 en la Argentina

El Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) es la entidad encargada de coordinar, fiscalizar, organizar y promover estos procedimientos en el país.

Según informa el organismo, en lo que va del año se realizaron 1502 trasplantes de órganos y córneas. De ellos, 776 pacientes recibieron un trasplante de órganos (674 provenientes de donantes fallecidos y 102 de donantes vivos) y 726, un trasplantes de córneas.

Durante los primeros cinco meses de 2023 se hicieron 566 trasplantes renales, 150 hepáticos, 35 cardíacos, 12 pulmonares, siete hepatorrenales, cuatro renopancreáticos, uno hepatointestinal, uno cardiorrenal y 726 trasplantes de córneas. Del total de trasplantes, 117 fueron pediátricos (menores de 18 años).

De acuerdo al Incucai, en la actualidad el sistema de donación y trasplante nacional dispone de miles de profesionales capacitados, 148 equipos de trasplante de órganos habilitados y 33 bancos de tejidos.

Cuándo se realizó el primer trasplante en la Argentina

En la historia médica de los trasplantes en el país hay dos hitos fundamentales. El primero, en 1928, cuando el médico Antonio Manes realizó el primer trasplante de córneas en el Hospital Rawson. El procedimiento convirtió a la Argentina en pionera en el trasplante de tejidos.

Manes había estudiado en Praga, por aquel entonces ciudad del Imperio Austrohúngaro, donde en 1906 Edward Konrad Zirm logró el primer trasplante exitoso de córneas que le devolvió la visión a un operario que se había quemado los ojos con un caústico.

Tras ello, 20 años después, se registró en nuestro país el primer trasplante de hueso, que fue llevado a cabo por el médico Carlos Ottolenghi en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Esta práctica buscaba combatir el cáncer óseo y fue replicada en la década del 50 en Francia, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá.

Por qué se celebra hoy el Día de la Donación de Órganos

En 1997, el entonces presidente Carlos Menem, a través del decreto nacional 1097, declaró “el día 30 de mayo de cada año como el Día Nacional de la donación de Órganos”.

Entre los motivos de la ley, se especifica que “la práctica del trasplante se traduce en la esperanza de salvar o mejorar la calidad de vida de las personas que dependen del mismo”. Asimismo, se detalla que el objetivo del decreto es “estimular el incremento de la cantidad de personas decididas a donar sus órganos” y que el establecimiento de un día en el calendario nacional para resaltar la importancia de esta práctica es “una manera eficaz de promover pautas culturales destinadas a favorecer la concientización respecto de la donación de órganos”.

La fecha elegida fue en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.

LA NACION.-

Etiquetas: ArgentinaDonación de ÓrganosEFEMÉRIDESnoticiastrasplantetrasplante de órganos
Post Anterior

Nueva buena: Se levantó el paro de colectivos

Siguiente Post

Intervienen servicio aeroportuario de Maiquetía por extorsiones cometidas por la PNB

Karla Quintana

Karla Quintana

Artículos Relacionados

Actualidad

Venezolanos presentan los Fantasmas del Señor Smith, una comedia musical con espíritu navideño

octubre 29, 2025
Venezuela

Trasladan a la cárcel de Yare a reportero gráfico y su familia

octubre 29, 2025
Salud

36 Venezolanos en Argentina esperan un trasplante para seguir con vida

octubre 29, 2025
Inmigración

Venezolano condenado a 20 años de prisión por el homicidio de un médico

octubre 29, 2025
Cargar más
Siguiente Post

Intervienen servicio aeroportuario de Maiquetía por extorsiones cometidas por la PNB

Categorías

  • Actualidad
  • Argentina
  • Cine y Series
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Inmigración
  • Internacionales
  • Juegos Juveniles Sudamericanos
  • Juegos Olímpicos
  • Juegos Olímpicos Paris 2024
  • Juegos Paralímpicos
  • Mundial Qatar 2022
  • Musica
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Venezolanos en Argentina
  • Venezuela

esreviral

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Facebook Twitter Youtube Telegram

Buscar por categoría

  • Actualidad
    • Argentina
    • Economía
    • Internacionales
    • Opinión
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Sucesos
    • Venezuela
  • Deportes
    • Juegos Juveniles Sudamericanos
    • Juegos Olímpicos
    • Juegos Olímpicos Paris 2024
    • Juegos Paralímpicos
    • Mundial Qatar 2022
  • Entretenimiento
    • Cine y Series
    • Curiosidades
    • Musica
    • Tecnología
  • Inmigración
  • Sin categoría
  • Uncategorized
  • Venezolanos en Argentina

© 2022 EsReviral - Powered by Convertify Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Argentina
    • Economía
    • Internacionales
    • Opinión
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Sucesos
    • Venezuela
  • Deportes
    • Juegos Juveniles Sudamericanos
    • Juegos Olímpicos
    • Juegos Paralímpicos
    • Mundial Qatar 2022
  • Entretenimiento
    • Cine y Series
    • Musica
    • Tecnología
  • Juegos Olímpicos Paris 2024
  • Inmigración
  • Venezolanos en Argentina
  • Startup
Este sitio web utiliza cookies esenciales para el buen funcionamiento y poder darte la mejor experiencia. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información.
Go to mobile version