Tras el escándalo por la filtración del Examen Único de Residencias Médicas, el Ministerio de Capital Humano anunció un “profundo cambio” en el sistema de convalidación de títulos extranjeros.
A partir de ahora, solo se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME), reconocimiento que poseen tanto los títulos argentinos como los de países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO
Comunicado oficial. pic.twitter.com/R74CkUo77k
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) August 8, 2025
Según el comunicado oficial, el nuevo esquema prioriza a quienes se formaron en universidades argentinas y busca garantizar que los médicos con formación internacional cumplan con los mismos estándares de calidad exigidos en el país.
“Esto es un acto de justicia para los estudiantes que, con gran esfuerzo, obtienen sus títulos en nuestras universidades. No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es”, expresó la cartera que conduce Sandra Pettovello.
En paralelo, el Ministerio de Salud informó que la medida responde a las irregularidades detectadas en el examen del 1° de julio. El jueves pasado, 141 médicos sospechados de fraude fueron convocados a rendir nuevamente: ninguno de los 117 que se presentaron logró validar su nota, y 109 de ellos tenían títulos convalidados de universidades extranjeras.
Entre los casos más notorios se encuentra un médico ecuatoriano denunciado penalmente por utilizar anteojos inteligentes y un celular para recibir las respuestas del examen. Su puntaje bajó de 92 a 63 en la segunda evaluación.
El nuevo criterio establece que:
- Las residencias se adjudicarán considerando el promedio universitario, la mitad de la calificación del examen y un adicional de 5 puntos para graduados que hayan cursado íntegramente en universidades argentinas.
- Quienes provengan de instituciones no acreditadas por la WFME no podrán presentarse al examen, salvo que previamente revaliden su título en Argentina.
Fuentes oficiales remarcaron que Argentina cuenta con la máxima acreditación internacional en medicina y recordaron que, desde el 1° de enero de 2025, Estados Unidos aplicará el mismo requisito.
También señalaron que países como Ecuador no tienen universidades acreditadas internacionalmente, lo que motivó la decisión de endurecer las convalidaciones.
La medida comenzará a regir a partir del próximo año y ya fue comunicada a las autoridades sanitarias de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Con Información de TN y Clarin.-
 
			 
    	



