En un país aún conmocionado por el atentado contra el senador opositor Miguel Uribe Turbay, baleado en la cabeza el sábado y hospitalizado en estado crítico, Colombia vivió en menos de 24 horas una nueva ola de violencia: al menos 16 ataques armados y explosivos, atribuidos a disidentes de la extinta guerrilla FARC, dejaron tres muertos y varios heridos.
Según confirmó la Policía Nacional, los hechos ocurrieron en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca, en el suroeste del país. Los ataques incluyeron ráfagas de fusil, coches bomba y explosivos lanzados por drones. El director de la institución, general Carlos Triana, explicó a la emisora La FM que los responsables serían miembros de facciones disidentes que no se acogieron al acuerdo de paz firmado en 2016.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO
Un francotirador en Cauca
En Caloto, Cauca, un francotirador asesinó al patrullero Jair Gonzalo Gurrute, de 24 años. Medios locales informaron además sobre otro uniformado herido durante el ataque.
Explosiones en Cali y Jamundí
En Cali, dos artefactos explosivos fueron detonados frente a estaciones de policía. Uno de ellos explotó cerca de la estación del barrio Meléndez, donde murió una persona y al menos tres resultaron heridas. El segundo estalló en la estación del barrio Manuela Beltrán, y aún se investiga cuántos heridos dejó.
El alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, informó a través de la red social X (antes Twitter) que “la fuerza pública ya está en el lugar y los equipos de salud están atentos ante cualquier eventualidad”.
En Jamundí, parte del área metropolitana de Cali, se reportó una tercera explosión que solo causó daños materiales.
Coches bomba sin víctimas
Horas antes, fueron activados coches bomba en los municipios de Corinto y El Bordo, también en el Cauca. Afortunadamente, no se registraron víctimas.
Aunque las autoridades no han señalado a un grupo específico por estos ataques, en la zona operan estructuras de las disidencias de las FARC. “Cada vez se siente más la falta de control frente a esta violencia sistemática que afecta a las principales cabeceras municipales y vías del departamento”, denunció el representante a la Cámara por el Cauca, Óscar Campo.
Petro apunta a una “mafia internacional”
En medio de este clima de violencia, el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay ha provocado una fuerte reacción política. El presidente Gustavo Petro, blanco de críticas por la creciente inseguridad, aseguró que la principal hipótesis en torno al ataque es la acción de una “mafia con asiento internacional”.
“Hasta ahora es solo una hipótesis, pero con indicios muy fuertes que han llegado tanto a dirigentes de la oposición como a nosotros, el autor del atentado sería una mafia internacional”, declaró el mandatario. Por ello, ordenó reforzar la seguridad de líderes opositores como el expresidente Álvaro Uribe, la senadora María Fernanda Cabal, el abogado Abelardo de la Espriella y la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila.
Petro afirmó que esta red mafiosa estaría conformada por colombianos y extranjeros, operando desde países como Italia y Dubái, con el objetivo de debilitar al Estado y fortalecer economías ilícitas. “Todos son miembros de la junta del narcotráfico. El Clan del Golfo y ‘Mordisco’ están articulados a esa estructura”, agregó, refiriéndose al jefe del Estado Mayor Central de las FARC, Iván Mordisco (Gregorio Vera).
En defensa de su gestión, el presidente aseguró que su gobierno ha golpeado con fuerza al narcotráfico: “Hemos extraditado un capo por día, destruimos 4,5 laboratorios diarios en promedio y decomisamos centenares de toneladas de cocaína, superando los récords del año pasado”.
También reveló que el uruguayo Sebastián Marset, señalado por la muerte del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, habría estado recientemente en Colombia. Petro vinculó a redes criminales albanesas que, según él, compran cocaína en el occidente del país y la exportan a través del puerto de Buenaventura y de Ecuador.
“En México y Ecuador asesinaron a más de 185 candidatos electorales, incluso un presidenciable. Estamos ante una ofensiva de la mafia para tomarse el poder en América Latina”, advirtió.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Por último, el mandatario hizo un llamado al país para unirse en torno al senador herido: “Piensen al máximo en el bienestar de Miguel Uribe. Quiero que viva, que abrace a su familia”.
La clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permanece internado Uribe Turbay, confirmó que su estado sigue siendo «crítico».




