KQA.- La calidad del aire en la Ciudad de Buenos Aires se reporta como “poco saludable”, según datos del servicio meteorológico. Si bien el cielo se mantiene despejado y las temperaturas rondan los 11 °C, las condiciones atmosféricas actuales pueden representar un riesgo para la salud, especialmente en grupos sensibles.
¿Qué implica que el aire sea “poco saludable”?
Cuando el nivel de contaminación del aire alcanza esta categoría, significa que las concentraciones de partículas finas y otros contaminantes superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En estas condiciones, niños, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares y embarazadas pueden experimentar efectos adversos, como dificultad para respirar, irritación ocular o fatiga.
Incluso personas sanas podrían sufrir molestias si se exponen prolongadamente al aire libre.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO

¿Qué se recomienda?
- Evitar actividades físicas intensas al aire libre.
- Cerrar ventanas para reducir el ingreso de aire contaminado.
- Usar Tapabocas (barbijo) si se necesita salir y se pertenece a un grupo de riesgo.
- Consultar con un profesional de la salud ante síntomas como tos persistente, falta de aire o dolor en el pecho.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
¿Qué causa esta mala calidad del aire?
Las condiciones de baja circulación del viento (actualmente entre 6 y 11 km/h) y la humedad elevada favorecen la acumulación de contaminantes, sobre todo en zonas urbanas con alto tráfico vehicular o presencia de industrias.
Fuentes: IQAir, WeSense.Tech, AirNow / EPA.-