El Gobierno nacional oficializó la quita de subsidios a las tarifas de electricidad y gas para usuarios que residen en countries y barrios cerrados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida fue establecida mediante la Disposición 1/2025 de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético.
La resolución se basa en criterios de exclusión por georreferencia: se identificaron zonas consideradas de alto poder adquisitivo donde, según el criterio oficial, los usuarios tienen capacidad económica suficiente para afrontar el pago de la tarifa plena. A partir de esta medida, quienes residan en esas zonas pasarán a la categoría N1 (ingresos altos), que no cuenta con subsidios, dejando de formar parte del N2 (menores ingresos, con un 65% de subsidio) o del N3 (ingresos medios, con un 55%).
“Se evidencia que existe una gran cantidad de usuarios residenciales segmentados como N2 y N3, ubicados en áreas geográficas de alto poder adquisitivo, que representan manifiesta capacidad contributiva”, señala la normativa.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO
Desde este martes quedaron excluidas más de 440 zonas. “Con el objetivo de mejorar la identificación de los usuarios y reducir errores de inclusión en la asignación de subsidios energéticos, se han identificado coordenadas espaciales correspondientes a urbanizaciones cerradas del Gran Buenos Aires y al barrio de Puerto Madero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, indica el texto oficial.
Aun así, los usuarios recategorizados podrán solicitar una revisión de su situación si consideran que fueron excluidos de manera incorrecta. Para ello, deberán iniciar el trámite correspondiente a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), conforme al procedimiento establecido por la Secretaría de Energía en la Resolución 218/25.
Zonas y barrios afectados
Entre los barrios y urbanizaciones excluidas del beneficio figuran zonas reconocidas y de alto nivel socioeconómico como Puerto Madero, Nordelta, Ayres del Pilar y La Martona. Muchas de ellas están ubicadas en partidos del Gran Buenos Aires como Pilar, Tigre, Escobar, Malvinas Argentinas, San Fernando y General Pueyrredón.
El listado incluye urbanizaciones como Ayres Plaza, Altos de Pacheco, Albanueva, Altos del Sol, Barrancas de San José, Campo Grande, Campo Chico, Santa Bárbara, Pilar del Este, Pilará I, Martindale, Talar del Lago I y II, Haras Santa María, Fincas del Lago, Los Fresnos, El Encuentro, El Lucero y El Naudir, entre otros.
También quedaron alcanzados clubes de campo tradicionales como Tortugas, Highland Park, Lagoon Pilar, San Isidro Labrador, Yacht Nordelta y La Comarca.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
En el sur del conurbano bonaerense, la medida abarca barrios como El Venado, Mi Refugio, Fincas de Hudson, San Vicente, La Providencia, Greenville, Laguna Azul, San Eliseo, Santo Tomás, Santa Inés, Las Naciones, Canning Village, Los Naranjos y Lomas Athletic Club. Además, complejos como Lagos de Canning, La Horqueta de Echeverría, La Alameda, Malibú, TerrAlagos, Brisas de Adrogué, y clubes de campo como El Candil, San Lucas, Santa Rita, Nuevo Quilmes y Hudson Park también comenzarán a pagar tarifa plena.
En la Ciudad de Buenos Aires, Puerto Madero fue incluido en el listado, aunque no así el barrio popular Rodrigo Bueno, que quedó excluido de la medida. La delimitación se realizó a partir de información del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) y de mapas urbanos oficiales.
Con Información de TN.-