Una nueva variante del Covid-19 ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias de Estados Unidos en los últimos días.
Tras varios meses de relativa calma, incluso en el territorio estadounidense, la aparición de la variante NB.1.8.1 —clasificada como «de interés» por la Organización Mundial de la Salud (OMS)— ha generado preocupación. Esta mutación ya se ha detectado en distintas regiones del país a través de controles aleatorios en aeropuertos, y se ha propagado rápidamente por países como China, India y otras naciones asiáticas.
Según el último informe de la OMS correspondiente a mayo, la NB.1.8.1 ha experimentado un crecimiento exponencial en su prevalencia global, alcanzando el 10,7% de todos los casos registrados. El organismo precisó que entre las semanas epidemiológicas 14 y 17 de 2025, la variante aumentó notablemente en tres regiones que comparten regularmente secuencias del virus SARS-CoV-2: del 8,9% al 11,7% en el Pacífico Occidental (WPR), del 1,6% al 4,9% en América (AMR), y del 1,0% al 6,0% en Europa (EUR).
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO
En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han confirmado poco más de veinte casos, aunque reconocen que la cifra real podría ser mucho mayor, ya que todavía no se ha implementado un sistema de detección sistemático para esta variante.
Ante este escenario, expertos recomiendan reforzar el monitoreo epidemiológico en todo el país.
El inmunólogo y microbiólogo Subhash Verma, profesor de la Universidad de Nevada en Reno, advirtió que la NB.1.8.1 representa una amenaza particular, ya que ha mostrado capacidad para evadir la protección de los anticuerpos generados tanto por las vacunas actuales como por infecciones previas.
«Esta variante tiene una mayor capacidad de propagación en comparación con las recientes», explicó Verma. «Por eso requiere especial atención».
No obstante, aclaró que los datos disponibles no sugieren que cause formas más graves de la enfermedad. «Los síntomas comunes incluyen dolor de garganta, malestar general y tos«, detalló. Sin embargo, advirtió que aún es pronto para hacer predicciones sólidas sobre su evolución, especialmente ante el aumento de hospitalizaciones en otros países por complicaciones asociadas.
Por su parte, Amy Edwards, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de la Universidad Case Western Reserve, destacó que NB.1.8.1 ha demostrado una mayor capacidad para adherirse a las células humanas, lo que podría explicar su rápida expansión.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Esta información se da a conocer poco después de que el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., anunciara que los CDC dejarán de recomendar la vacunación rutinaria contra el Covid-19 para niños sanos y mujeres embarazadas.
«Estamos un paso más cerca de cumplir la promesa de @POTUS de hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable», escribió Kennedy Jr. en la red social X, en referencia al presidente Donald Trump.
Con información de ANSA.–