KQA.- Argentina ha implementado cambios clave en los requisitos de ingreso para turistas extranjeros. Buscan reforzar los controles migratorios y garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos. A continuación, los puntos más relevantes que deben tener en cuenta quienes planean visitar el país.
Documentación exigida
Los ciudadanos extranjeros deben ingresar al país con pasaporte vigente, y en algunos casos, este debe tener al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada.
En tanto, los nacionales de países miembros del Mercosur y Estados asociados (como Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) pueden hacerlo con su cédula de identidad vigente.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO
Seguro médico internacional obligatorio
Uno de los cambios más destacados es la exigencia de un seguro de salud internacional que cubra toda la estadía del visitante. La medida apunta a evitar que los turistas utilicen gratuitamente el sistema de salud pública argentino, garantizando que cualquier atención médica pueda ser solventada por el visitante o su seguro.
Declaración jurada (no vigente aún)
También está previsto que los turistas deban completar una declaración jurada obligatoria, donde se informen datos personales, motivo del viaje y confirmación del seguro de salud.
Sin embargo, hasta el momento no se ha implementado el formulario oficial, por lo que esta medida aún no está en vigencia efectiva.
¿Cuánto dinero se necesita para entrar?
Aunque se exigirá a los turistas comprobar que cuentan con medios económicos suficientes para su estadía, el Gobierno todavía no ha definido un monto mínimo oficial. Se espera que la cifra se establezca en los próximos meses, con criterios que consideren el tiempo de permanencia y la ciudad de destino.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Ingreso de menores
En caso de menores de edad que viajen solos o con uno solo de sus padres, se exigirá la presentación de una autorización de viaje debidamente legalizada.