viernes, septiembre 26, 2025
Es Re Viral
  • ActualidadNEWS
  • Inmigración
  • Venezolanos en Argentina
  • Juegos Olímpicos Paris 2024
  • Deportes
  • Entretenimiento
Sin resultados
Ver todos los resultados
Es Re Viral
  • ActualidadNEWS
  • Inmigración
  • Venezolanos en Argentina
  • Juegos Olímpicos Paris 2024
  • Deportes
  • Entretenimiento
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Es Re Viral

Chef venezolano prepara la mejor hamburguesa gourmet de España

Karla Quintana por Karla Quintana
mayo 23, 2025
in Inmigración, Internacionales
Tiempo de leer: 9 minutos de lectura
0 0
A A
0
Inicio Inmigración
0
COMPARTIR
41
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si la cocina es un idioma universal, entonces la historia de Manuel Pérez —maracayero de 32 años de edad radicado en Bilbao— está escrita en sabores que lo han llevado a la cima de la gastronomía. ¿A qué debe su ascenso? A un lenguaje culinario que, asegura, puede evocar recuerdos, desafiar lo convencional y tender puentes entre culturas.

Chef ejecutivo del restaurante Bediako Batzoki Berria, Pérez fue reconocido como el Mejor Chef de Hamburguesas Gourmet de España en la prestigiosa edición 2025 del concurso Burger Combat. Un hito que no solo celebra su talento, sino que también visibiliza el potencial de la cocina venezolana en la escena internacional.

Presume sin tapujos su iniciativa y capacidad creativa. Como cocinero, dice, nació para infundir arte y narrativa incluso en una de las preparaciones más populares del mundo: la hamburguesa.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO

Un espíritu inquieto desde Maracay

Nacido en 1992 en el sector Mata Redonda de Maracay, estado Aragua, Manuel se acercó a la cocina por curiosidad y por el apoyo incondicional de su madre. Sin embargo, fueron las enseñanzas de sus tres abuelas las que marcaron su vocación.

Una de raíces italo-venezolanas le transmitió la riqueza de ambas culturas culinarias; otra, llanera, lo conectó con los sabores tradicionales del país; y la tercera —una figura “adoptiva” que trabajaba en catering— le mostró el aspecto profesional y logístico del oficio. Desde entonces, supo que quería ser cocinero.

Criado en parte por sus abuelos, ya que su madre era enfermera y su padre ingeniero de sistemas, Manuel desarrolló una personalidad extrovertida, empática y —según él— rebelde. Pero su rebeldía no era simple desobediencia: era una pulsión por cuestionar límites y explorar lo desconocido, algo que luego trasladó con rigor a su cocina.

Su formación comenzó en la exigente Escuela Gastronómica El Perejil, donde se destacó por su talento y creatividad. Allí obtuvo el título de sous chef, aunque su sed de conocimiento lo llevó a explorar otros caminos inesperados.

Entre números, cocinas y migración

Antes de dedicarse de lleno a la gastronomía, Manuel probó suerte en otras áreas: estudió Informática, Administración e incluso Ingeniería. Estas disciplinas, lejos de ser un desvío, lo ayudaron a comprender que un restaurante exitoso no solo se construye con sabor, sino también con números, logística y estrategia.

Esa visión lo llevó a interesarse por la Administración Tributaria y el funcionamiento interno de los negocios, herramientas que hoy complementan su perfil de chef.

En 2017, como muchos venezolanos, decidió emigrar junto a su esposa. Eligieron Perú como destino inicial, atraídos por su gastronomía y la rapidez en los trámites migratorios. Allí trabajó en el sector culinario y fundó dos empresas: una ambiental y otra enfocada en comida saludable. Pero la inseguridad y episodios de extorsión los obligaron a buscar nuevos horizontes.

España, su sueño desde la infancia, fue su siguiente parada. No se trataba solo de migrar, sino de sumergirse en la tradición culinaria europea que tanto lo había inspirado desde niño.

Forjando un nombre en el País Vasco

Fiel a sus raíces, Manuel nunca dejó de lado la influencia de la comida callejera venezolana. Pero también se formó en cocinas vascas de renombre. Su primer encuentro con la alta cocina local fue en el Mendibile Jauregia de Leioa, donde aprendió técnicas tradicionales que reinterpretó con creatividad.

Luego, en Brass Catering, trabajó con el chef Kenny, a quien describe como “un monstruo” en logística y gastronomía, especializándose en grandes eventos y cocina internacional.

Su talento no pasó desapercibido. En mayo de 2024 llegó al restaurante Bediako Batzoki Berria, y en diciembre asumió como jefe de cocina. Fue allí donde sus ideas encontraron terreno fértil para florecer… y donde se le presentó la oportunidad de participar en el Burger Combat 2025.

La iniciativa partió de uno de sus proveedores, quien le dijo sin rodeos: “Participas, sí o sí”. El certamen buscaba la mejor hamburguesa gourmet de España, una categoría que Manuel distingue del estilo americano: mientras este prioriza sabores comerciales, la versión gourmet busca contar una historia a través de sus ingredientes.

“La llama de Arratia”: la hamburguesa que lo consagró

Durante cinco semanas, Manuel y su equipo realizaron pruebas intensas y reservadas. El 1 de marzo recibió la invitación; el 10 ya tenía la receta final, y el 17 se disputó la competencia regional de Bilbao.

El resultado fue “La llama de Arratia”, una oda al valle vasco que lo acogió, donde hoy lo conocen como Imanol. Su creación reúne ingredientes de primera calidad y técnicas refinadas:

  • Carne de chuleta madurada 45 días, cortada a mano y ahumada a la brasa.
  • Pan de pretzel con mantequilla casera de Vizcaya.
  • Costra crujiente de queso ahumado y salsa de trufa con queso Idiazábal.
  • Cebolla caramelizada con boletus, mix de quesos gratinados al carbón (Ardibey ahumado, Roncary azul e Idiazábal).
  • Panceta adobada con reducción de Pedro Ximénez.
  • Yema de huevo campero empanizada, que explota al morderla.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Burger Combat (@burgercombat)

Triunfo en la final nacional

En la competencia regional, superó al campeón de 2022 por apenas un punto (72 a 71). Eso le dio acceso a la final nacional, celebrada el 7 de abril en Madrid. Allí perfeccionó su presentación: usó una base de madera de árbol con permiso ambiental y una cúpula para potenciar el efecto del ahumado.

A pesar de los retos logísticos en la capital, defendió con firmeza su receta. Su confianza fue clave: “Siempre me sentí ganador”, afirma.

Y lo fue. Aunque no hubo premio en efectivo, Manuel valora mucho más el reconocimiento nacional e internacional: “Vale más que el dinero. Ganar ha impulsado al restaurante y también a mí como chef”.

La demanda fue inmediata. “La llama de Arratia” se incorporó al menú del Bediako Batzoki Berria, disponible solo los fines de semana por 20 euros. “Ha transformado la dinámica del local”, asegura.

Un futuro con sabor a pan piñita

Hoy, Imanol —como ya lo llaman en Arratia— se prepara para competir en un certamen de pinchos en Vizcaya, con la mirada puesta en la edición nacional de 2026.

Su próximo gran sueño es participar en una competencia internacional de hamburguesas y expandir el concepto gourmet en pequeños locales de Bilbao, junto a Iker Martínez, dueño del Batzoki.

A pesar de su agenda intensa, sigue encontrando refugio en la panadería y pastelería, oficios que también domina y ama profundamente. “Es de los trabajos más duros del mundo, pero tiene un significado enorme para mí”, concluyó.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO

Con Información de ElNacional.-

Etiquetas: Bediako Batzoki BerriaBurger CombatEspañahamburguesa gourmetManuel PérezMejor Chef de Hamburguesas Gourmet de EspañanoticiasVenezolanos en España
Post Anterior

Más de 10 puñaladas a los hijos, dos cuchillos: Los nuevos detalles del triple homicidio-suicidio de Villa Crespo

Siguiente Post

Colombia cerró temporalmente su frontera con Venezuela por elecciones

Karla Quintana

Karla Quintana

Artículos Relacionados

Internacionales

Cuba dijo que no irá a la guerra con Estados Unidos para defender a Maduro

septiembre 26, 2025
Internacionales

Al menos 17 reclusos asesinados en brutal masacre carcelaria

septiembre 25, 2025
Internacionales

La sífilis en bebés recién nacidos aumentó 700% en una década y alarma a las autoridades de salud

septiembre 25, 2025
Inmigración

Capturaron a seis venezolanos por explotación de niños indígenas

septiembre 24, 2025
Cargar más
Siguiente Post

Colombia cerró temporalmente su frontera con Venezuela por elecciones

Categorías

  • Actualidad
  • Argentina
  • Cine y Series
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Inmigración
  • Internacionales
  • Juegos Juveniles Sudamericanos
  • Juegos Olímpicos
  • Juegos Olímpicos Paris 2024
  • Juegos Paralímpicos
  • Mundial Qatar 2022
  • Musica
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Venezolanos en Argentina
  • Venezuela

esreviral

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Facebook Twitter Youtube Telegram

Buscar por categoría

  • Actualidad
    • Argentina
    • Economía
    • Internacionales
    • Opinión
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Sucesos
    • Venezuela
  • Deportes
    • Juegos Juveniles Sudamericanos
    • Juegos Olímpicos
    • Juegos Olímpicos Paris 2024
    • Juegos Paralímpicos
    • Mundial Qatar 2022
  • Entretenimiento
    • Cine y Series
    • Curiosidades
    • Musica
    • Tecnología
  • Inmigración
  • Sin categoría
  • Uncategorized
  • Venezolanos en Argentina

© 2022 EsReviral - Powered by Convertify Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Argentina
    • Economía
    • Internacionales
    • Opinión
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Sucesos
    • Venezuela
  • Deportes
    • Juegos Juveniles Sudamericanos
    • Juegos Olímpicos
    • Juegos Paralímpicos
    • Mundial Qatar 2022
  • Entretenimiento
    • Cine y Series
    • Musica
    • Tecnología
  • Juegos Olímpicos Paris 2024
  • Inmigración
  • Venezolanos en Argentina
  • Startup
Este sitio web utiliza cookies esenciales para el buen funcionamiento y poder darte la mejor experiencia. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información.
Go to mobile version