El vocero de la casa rosada, Manuel Adorni, fue el encargado de hacer el anuncio del nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que impulsa el ejecutivo nacional, lo hizo justo el día del cierre de su campaña para legislador porteño. En este anuncio hubo opiniones a favor y en contra pero aducen a que era «necesario para evitar abusos».
Según una fuente citada por Infobae, “es un DNU porque hay un contexto que lo amerita”, por lo cual se espera se firme en los próximos días, incluso ante de las elecciones.
También confirmó que esta política migratoria se adhiere a las impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Lea también: Reforma Migratoria: Endurecerán requisitos para la residencia y arancelarán servicios
Esta nueva medida afecta a los migrantes en general, en el caso de los venezolanos, que son pocos más de 200 mil sumado a los que tienen pensado migrar hacia Argentina, quizá aún más por la situación que se vive con el cierre de los consulados en casi toda sudamérica.
También es una manera de controlar las migraciones desorganizadas, ya que ahora pedirán una serie de requisitos para evitar que el Estado se haga cargo, como por ejemplo, el seguro médico. (Puedes pedir asesoría a Adinson navarro haciendo click aquí)
Los requisitos para acceder a la residencia permanente se reforzarán aún más. Esta se dará automáticamente solo hijos de argentinos. Los padres pasarán a encuadrarse en el régimen de residencia temporaria. Si luego acreditan arraigo, medios económicos suficientes (eso se determinará con exactitud en la reglamentación) y antecedentes penales limpios, están admitidos a ser residentes permanentes.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO

Quienes quieran mantener la residencia permanente no deberán irse del país más allá de un año (hasta ahora se habilitaba a que sean dos años). Mientras que en el caso de la residencia temporaria este plazo se acota a seis meses. Si se extiende el tiempo afuera de Argentina se cancela ese estatus.
La ciudadanía ahora más difícil
Tal como había adelantado ES RE VIRAL, el proceso de ciudadanía será un poco más difícil, alegan que la Ley de Ciudadanía N.º 346 “hoy perdió sentido y precisa un readecuamiento para evitar abusos”. La última vez que se había intentado modificar fue en 2017, también a través de un DNU impulsado por Patricia Bullrich durante la administración de Mauricio Macri, el cual fue declarado inconstitucional por un fallo de la Justicia. Esta vez, aseguran, tomaron en cuenta planteos de aquella ocasión.
Isamar Márquez, abogada venezolana en Argentina, quien tiene amplia trayectoria en el proceso, explicó que la cantidad de años que se requieren con la residencia permanente no se modificó por ser un artículo de la constitución, sin embargo, habrá ahora nuevos requisitos que se deben cumplir, quien desee más información al respecto o asesoría legal en la materia sólo debe hacer click aquí
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Cabe destacar que con la ciudadanía argentina, los naturalizados tienen los mismos derechos y deberes que los nacidos en el país, como votar por Presidente (a) y acceso al pasaporte que en el caso de los venezolanos, se ha hecho cuesta arriba.
Entre otras normativas, también se podrá expulsar de manera más expedita a quienes cometan delitos o haya sido condenados en el país, tampoco se admitirá el ingreso a quienes intenten pasar por la frontera (trochas) de manera ilegal.