Desde hace varias semanas, los casos de sarampión no dejan de aumentar en Argentina. Según el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), ya se registraron 26 contagios en todo el país, de los cuales al menos 11 corresponden a la Ciudad de Buenos Aires, principalmente por un brote en un edificio de Palermo. Además, se confirmaron 14 casos en la provincia de Buenos Aires y uno en San Luis, donde una bebé de ocho meses contrajo el virus tras un viaje a México.
Palermo se ha convertido en el epicentro de la infección en la Ciudad. Siete de los 11 casos porteños están vinculados a los dos primeros contagios detectados en febrero: cinco corresponden a residentes de un mismo edificio y los otros podrían deberse a transmisión comunitaria o a contactos en centros de salud.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
El resto de los casos en CABA se distribuyen en la comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución), comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya) y comuna 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón). Dos de estos casos no tienen vínculo comprobado con los demás, lo que genera preocupación por una posible transmisión comunitaria.
En la provincia de Buenos Aires, ocho de los 14 casos están relacionados con los detectados en CABA. Uno de los infectados había viajado a Tailandia y, según indicaron, su genotipo viral no tiene relación con el resto, lo que plantea una nueva cadena de transmisión. En cuatro casos, aún no se logró identificar el nexo epidemiológico. Las localidades afectadas incluyen Florencio Varela, Berazategui, Guernica, Quilmes, Moreno, Adrogué, Avellaneda y La Matanza.
El caso de San Luis es el primero reportado fuera del AMBA: se trata de una beba de ocho meses, no vacunada, que regresó de México.
Ante este escenario, las autoridades sanitarias remarcan la importancia de garantizar el cumplimiento del esquema de vacunación en ámbitos educativos, deportivos, recreativos y sociales. “Las aulas y otros espacios de encuentro favorecen el contacto estrecho entre niños, adolescentes y adultos, así como reuniones y actos con gran asistencia de público, lo que incrementa el riesgo de propagación del virus”, alertaron desde el Ministerio de Salud.