La tecnológica Microsoft cerró este lunes la histórica aplicación de mensajería Skype, que durante más de dos décadas permitió realizar llamadas de texto, voz y video.
Tal como había anunciado en febrero, la plataforma dejó de funcionar el 5 de mayo. Sin embargo, los usuarios dispondrán de algo más de dos meses para decidir si migran a Microsoft Teams o si prefieren exportar su historial.
Microsoft apuesta por la versión gratuita de Teams como sucesora natural de Skype, ya que ofrece prácticamente las mismas funciones. Los usuarios podrán iniciar sesión en Teams con sus credenciales actuales, y sus contactos y chats serán transferidos automáticamente.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Con este cambio, Microsoft eliminará la función de telefonía que permitía realizar llamadas a números nacionales e internacionales, una característica que hizo popular a Skype a comienzos de los 2000 al permitir comunicarse sin depender de compañías telefónicas.
No obstante, esta función fue perdiendo relevancia con la llegada de los smartphones y aplicaciones como FaceTime o WhatsApp. Durante la pandemia, además, muchas personas optaron por otras plataformas, como Zoom, para videoconferencias, relegando aún más a Skype.
Una pionera que marcó época
Skype nació el 29 de agosto de 2003 en Tallin, Estonia, y fue adquirida por Microsoft en 2011 por 8.500 millones de dólares.
“Hemos aprendido mucho de Skype a lo largo de los años, y hemos aplicado ese conocimiento en Teams a medida que evolucionamos en los últimos siete u ocho años”, explicó Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365, en una entrevista con CNBC. Y agregó: “Sentimos que este es el momento adecuado porque podemos simplificar la oferta para el mercado y nuestros clientes. Además, podemos innovar más rápido concentrándonos únicamente en Teams”.