Tras el anuncio del ministro Luis Caputo y el comunicado del Banco Central, se puso en marcha una nueva etapa del plan económico del gobierno de Javier Milei, con fuertes repercusiones en el esquema cambiario y en los desembolsos de dólares que llegarán próximamente desde el Fondo Monetario Internacional.
El Banco Central informó que comienza la Fase 3 del programa económico, con profundos cambios en la política cambiaria. Uno de los puntos más destacados es que el dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, lo que implica el fin del esquema de crawling peg y una apertura parcial del tipo de cambio a la libre flotación.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
¿Cómo reaccionó el dólar cripto?
En este nuevo escenario, las stablecoins —criptomonedas atadas al valor del dólar— siguen siendo una opción de resguardo para los Venezolanos y Argentinos. En los minutos posteriores al inicio de la conferencia de Caputo, las cotizaciones de estas monedas digitales registraron bajas: USDC cayó a $1.330 (-3%) y USDT retrocedió a $1.327 (-4%). Ambas mostraron un leve repunte hacia el final del anuncio, tras haber tocado pisos cercanos a los $1.316.
Desde la plataforma Lemon explicaron:
“Los argentinos somos expertos en buscar alternativas de ahorro para proteger el valor de nuestros activos. La inestabilidad del peso argentino es un problema de larga data, y las criptomonedas estables vinculadas al dólar se consolidan como una herramienta concreta para mejorar las finanzas personales”.
En ese sentido, Lemon registró un pico de compras el 1° de abril, cuando el dólar cripto superó los $1.340, alcanzando niveles similares a los de agosto de 2024. Fue el volumen más alto de operaciones con stablecoins en los últimos 25 días.
Lea También: Qué implica la eliminación del cepo cambiario en Argentina