Diversos organismos de derechos humanos, la Confederación General del Trabajo (CGT), partidos de izquierda, La Cámpora y otras agrupaciones marcharán este lunes 24 de marzo en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. El Gobierno no aplicará el protocolo antipiquetes y se prevé una menor presencia policial en comparación con las últimas movilizaciones masivas.
Desde las 8 de la mañana, militantes de La Cámpora comenzaron a concentrarse en Núñez, frente al predio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ex ESMA), para movilizarse hacia Plaza de Mayo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Por su parte, la Mesa de Organismos y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ) realizarán un acto conjunto en Plaza de Mayo a las 16 horas, donde se leerá un documento consensuado entre las agrupaciones. «Volvemos a movilizarnos. A veces con más articulación, otras con menos, pero los gremios siempre han estado presentes. Creemos que la marcha debe ser masiva, especialmente en un contexto donde se intenta revisar la etapa más trágica de nuestra historia reciente, negando el accionar del Estado en la represión, desaparición y muerte de miles de argentinos», expresó Héctor Daer.
El Partido Justicialista, liderado por Cristina Kirchner, convocó a la movilización a través de sus redes sociales en defensa de la «Memoria, la Verdad y la Justicia».

El Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) participará de la convocatoria del EMVJ. Sus militantes se concentrarán en las inmediaciones del Congreso y marcharán hacia Plaza de Mayo, donde leerán un documento de las llamadas “organizaciones independientes”, con fuertes críticas al gobierno de Javier Milei. «Llamaremos a profundizar la movilización para terminar con este Gobierno reaccionario y abrir paso a una salida para los trabajadores. Consideramos fundamental que, en una jornada de defensa de las libertades democráticas, se escuchen todas las posiciones, como ha sucedido en estos años«, declaró Gabriel Solano, legislador porteño y dirigente del Partido Obrero.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) también se sumará a la movilización a 49 años del golpe cívico-militar, con una columna que se concentrará en Tacuarí y Avenida de Mayo.
Horas antes de la marcha, el Gobierno publicó en sus redes sociales un spot conmemorativo con su interpretación del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. En el video, volvió a negar la cifra de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura.
A pesar de la polémica, el Gobierno de Javier Milei ratificó que no aplicará el protocolo antipiquetes durante la marcha. La decisión, confirmada por el entorno de la ministra Patricia Bullrich, se basa en el carácter pacífico de la manifestación, que históricamente se desarrolla en un día feriado, con menor movimiento en la Ciudad.
El operativo de seguridad será coordinado con el Gobierno porteño y se prevé una presencia policial reducida en las calles. No obstante, habrá un monitoreo constante del recorrido, que irá desde la ex ESMA hasta Plaza de Mayo.