Según el último ranking universitario QS por disciplinas, la Universidad de Buenos Aires (UBA) mantiene su prestigio internacional, con cinco de sus carreras posicionadas entre las 50 mejores del mundo. Además, en 2025, la UBA sigue siendo la mejor institución de educación superior de Argentina, de acuerdo con las estadísticas de Quacquarelli Symonds (QS).
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Las carreras mejor posicionadas son:
- Ingeniería en Petróleo (24°)
- Derecho (28°)
- Lenguas Modernas (32°)
- Antropología (40°)
- Sociología (50°)
Las facultades de Ingeniería, Derecho, Filosofía y Letras, y Ciencias Sociales lograron mantener su lugar en el ranking, consolidando su reconocimiento a nivel global.
Además, la UBA amplió su presencia en el top 100 mundial, pasando de 9 a 13 disciplinas destacadas. Entre ellas:
- Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (51°)
- Historia (51°)
- Historia Antigua (51°)
- Comunicación y Estudios sobre Medios (51°)
- Política y Estudios Internacionales (51°)
- Arte y Diseño (51°)
- Ciencias Veterinarias (51°)
- Educación (73°)
Algunas de estas áreas ingresaron por primera vez en el ranking, lo que refleja el crecimiento y la diversificación de la oferta académica de la UBA.
UBA: innovación y excelencia académica
Desde la institución destacaron el impacto de su formación en disciplinas clave para el desarrollo global. “La Inteligencia Artificial, con sus aplicaciones transversales, la investigación en energías fósiles, las Ciencias Veterinarias como base del sector agroexportador y los estudios de Comunicación y Medios en un mundo digitalizado, son solo algunos ejemplos de cómo la UBA sigue a la vanguardia”, expresaron en un comunicado.
El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, también celebró estos logros: “El posicionamiento en el ranking QS nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso con la educación y la ciencia. Somos una universidad pública, no arancelada y masiva que sigue manteniendo su prestigio tanto en áreas tradicionales como en disciplinas estratégicas para el futuro, como la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial”.
Con estos resultados, la UBA reafirma su liderazgo en la educación superior a nivel nacional e internacional, demostrando su capacidad de adaptación a las nuevas demandas del conocimiento.