Las corridas de último momento provocan un caos total en el tránsito, los comercios se atestan de gente, y la tensión se suma si además se declaran asuetos en el medio. Esto último provoca algunas dudas y confusiones que mejor hay despejar. En la puerta de la Nochebuena y Navidad, que caen sábado y domingo, y el asueto declarado para algunos sectores para el día vienes 23 de diciembre genera preguntas clave como: ¿los bancos abrirán mañana? ¿Atenderán en horario habitual o harán jornada recortada?
Y pese a que las especulaciones apuntaban a un horario de trabajo recortado para los que lo hacen en bancos e instituciones financieras, desde el Banco Central y La Bancaria confirmaron a Clarín que el horario de atención será el habitual.
Como es habitual, sábado 24 y domingo 25, las entidades bancarias permanecerán cerradas. Algunas operaciones podrán realizarse por los canales alternativos.
Desde La Bancaria, señalaron que la autoridad es el Banco Central y por ahora se trabaja en horario habitual. «Salvo, que a último momento decidan otra cosa», indicaron.
Bancos públicos y privados consultados por Clarín confirmaron que trabajarán en horario habitual.
Qué sectores quedan alcanzados por el asueto
El gobierno nacional y los provinciales emitieron un decreto donde se establece asueto administrativo para los viernes 23 y 30 de diciembre. Decreto que excluye al sistema financiero.
La medida se publicó este lunes en el Boletín Oficial, bajo el Decreto 820/2022, que lleva las firmas del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo Enrique «Wado» de Pedro.
En los considerandos el decreto que determinó el asueto para la administración pública que «las festividades de la NAVIDAD y del AÑO NUEVO constituyen, tradicionalmente, motivo de festejos para todas las familias que habitan en nuestro territorio».
Y que por lo tanto, «con el fin de facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas, se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos».
Clarin.-
Scotiabank: en esta agencia la atención al público es desde las 9 de la mañana hasta las 18:00 horas. Mientras tanto, los sábados será solo hasta las 13:00 horas.
BBVA: las oficinas del Banco Continental también atienden desde las 9 de la mañana hasta las 18 horas, pero los sábados hasta la 13:00 horas.
Banco de la Nación: la atención en el banco del Estado es desde las 8:30 de la mañana hasta las 17:00 horas. Los sábados atenderán desde las 9 de la mañana hasta las 13:00 horas.
Banco Comercio: la entidad cuenta con 11 agencias en Lima, de las cuales sus horarios varían de acuerdo con la dirección. En general, la atención es de las 9 de la mañana hasta las 18:00 horas. Sin embargo, en algunos locales se abre a las 9:15 a.m. hasta las 12:30 p.m.; mientras que, en otras oficinas es desde las 10 de la mañana.
Banco Falabella: la atención del banco también es desde las 9 de la mañana hasta las 18:00 horas. No obstante, la entidad anunció que los horarios se modificarán en cualquier momento debido a las manifestaciones en algunas regiones del país.
Empresas financieras
Crediscotia: la empresa financiera atiende desde las 9 de la mañana hasta las 18:00 horas, los lunes a viernes. En cambio, los sábados desde las 9:30 a.m. hasta las 13:00 horas.
Caja Trujillo: la atención al cliente es de lunes a viernes desde las 9 de la mañana a 18:00 horas. Los sábados solo hasta las 13:00 horas.
Caja Huancayo: de lunes a viernes la atención es desde las 9 de la mañana hasta las 18 horas. El sábado solo hasta las 13 horas.
Caja Piura: la atención en esta entidad financiera es de lunes a viernes desde las 8:30 a.m. hasta las 18:00 horas. Y los sábados desde las 9 de la mañana hasta las 13:00 horas.
Es importante saber los horarios en caso su fecha de pago de algún préstamo se encuentre programado para ese día. Esto evitará el cobro de comisiones o intereses.
Estado de Emergencia
El Ejecutivo declaró Estado de Emergencia por 30 días a nivel nacional, pero solo decretó toque de queda en 15 provincias del país hasta este martes 20 de diciembre. Sin embargo, las autoridades ministeriales anunciaron que esta medida podría quedar sin efecto si las protestas y la ola de violencia disminuye.
Por su parte, las entidades financieras han acortado sus horarios e incluso han decidió cerrar las oficinas con la finalidad de salvaguardar la integridad de los trabajadores y también de los usuarios. Ante ello, han actualizado sus horarios solo en algunos centros de atención.
Infobae.-