La búsqueda de una mejor convivencia escolar, la necesidad de elevar el rendimiento académico y la prevención del ciberacoso han llevado a varios países a prohibir o restringir el uso de teléfonos celulares en las aulas.
Actualmente, naciones como Ecuador, Brasil, Irlanda, Francia, Italia y Nueva Zelanda ya aplican medidas en esta dirección. En Chile, el Senado aprobó el pasado 2 de septiembre de 2025 una iniciativa que prohíbe los dispositivos electrónicos en los centros educativos desde la educación inicial.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO

Países que han implementado medidas
Francia
Desde 2018, Francia prohíbe los celulares en las aulas. En abril de 2025, la ministra de Educación, Élisabeth Borne, anunció un endurecimiento de la norma, que obliga a mantener los dispositivos apagados y guardados en bolsos o lockers durante la jornada escolar. El objetivo es reducir la exposición a las pantallas y fomentar entornos más adecuados para el aprendizaje.
Brasil
En enero de 2025, el gobierno sancionó una ley que restringe el uso de celulares en las escuelas públicas, en vigor desde febrero. Solo se permiten con fines pedagógicos autorizados por el profesor. Antes de esta norma, ya existían regulaciones en los 26 estados del país. Los principales motivos fueron los problemas de concentración y el aislamiento social de los alumnos.
Chile
El proyecto de ley que prohíbe los celulares en las aulas fue aprobado por la Cámara de Diputados en agosto de 2024 y pasó al Senado, que le dio luz verde el 2 de septiembre de 2025 para su discusión detallada. La medida abarca desde la educación inicial hasta sexto grado, y establece reglas para el bachillerato. Entre los argumentos, se destacan los efectos negativos de la exposición prolongada a pantallas (más de siete horas diarias en promedio) y el bajo nivel de comprensión lectora en los jóvenes chilenos.
Ecuador
El Ministerio de Educación emitió en abril de 2025 un acuerdo que regula el uso de celulares en las aulas. En el nivel inicial y en la educación básica los equipos están prohibidos, mientras que en bachillerato solo podrán usarse para actividades escolares o situaciones excepcionales. Además, los dispositivos no serán considerados útiles escolares obligatorios; su provisión dependerá de los padres o representantes.
Nueva Zelanda
En 2023, Nueva Zelanda prohibió los celulares en las escuelas con el objetivo de mejorar el rendimiento estudiantil. El primer ministro, Christopher Luxon, señaló que más de la mitad de los jóvenes de 15 años no alcanzan los estándares básicos de alfabetización y matemáticas. El país también evalúa prohibir el acceso a redes sociales para menores de 16 años, como medida de protección infantil.
Qué dice la UNESCO
La UNESCO publicó en 2023 un informe que advierte que los celulares son una fuente de distracción en el aprendizaje. En ese documento recomendó su prohibición en las aulas para evitar la interrupción de los procesos educativos.
En ese momento, menos de una cuarta parte de los países contaban con leyes para restringir su uso. Sin embargo, en enero de 2025 la organización reportó un aumento significativo de Estados que se suman a esta tendencia, confirmando que la preocupación por los efectos de los celulares en la educación es cada vez más global.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Con Información de eldiario.com.-