El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) informó esta semana que los venezolanos cuyo Estatus de Protección Temporal (TPS) fue cancelado deberán abandonar voluntariamente Estados Unidos antes de fin de año.
De no hacerlo, el Gobierno estadounidense podrá iniciar procesos de deportación a partir de noviembre.
“Si usted es extranjero y actualmente es beneficiario del TPS para Venezuela bajo la designación de 2021, debe prepararse para regresar a Venezuela si no tiene otra base legal para permanecer en Estados Unidos”, señaló el organismo en un comunicado.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO
La decisión del Gobierno Trump
La medida se produce luego de que el Gobierno del presidente Donald Trump decidiera revocar el TPS otorgado a los venezolanos en 2021 durante la administración de Joe Biden.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que no extenderá la protección que beneficiaba a unos 250.000 venezolanos y que expira el próximo 10 de septiembre. Aunque el vencimiento estaba previsto para este miércoles, las autoridades concedieron un plazo adicional de casi dos meses para planificar el retorno voluntario.
Los argumentos oficiales
En un comunicado, Matthew Tragesser, portavoz del USCIS, explicó que la decisión responde al “papel importante de Venezuela en el impulso de la migración irregular” y al “efecto imán” que, según la administración, genera el TPS.
“Mantener o ampliar el TPS para los ciudadanos venezolanos socava directamente los esfuerzos del Gobierno para asegurar la frontera sur y gestionar la migración de manera eficaz”, indicó Tragesser.
Noem sostuvo además que las condiciones en Venezuela ya no cumplen los requisitos legales del TPS y que su extensión “va en contra del interés nacional”.
El contexto judicial
La decisión llega después de que el Tribunal del Noveno Circuito de Apelaciones ratificara la semana pasada un fallo de un juez federal que declaró ilegal la cancelación del TPS para aproximadamente 600.000 venezolanos.
La demanda busca proteger a dos grupos de beneficiarios:
- Los 250.000 amparados bajo la designación de 2021.
- Los 350.000 que recibieron la extensión de 2023.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Con Información de diarioversionfinal.com.-