Los músculos del suelo pélvico sostienen la vejiga y el intestino, controlando el paso de la orina, las heces y el aire. Además, cumplen un papel importante en las erecciones durante las relaciones sexuales en los hombres. Este grupo muscular puede debilitarse por diversas causas, como cirugía de próstata, traumatismos pélvicos, tos persistente, sobrepeso u obesidad, falta de ejercicio o levantamiento repetido de cargas pesadas.
Para fortalecer esta zona existen los ejercicios del suelo pélvico, conocidos como ejercicios Kegel, creados por Arnold H. Kegel, un ginecólogo que en 1948 publicó un estudio sobre el fortalecimiento del piso pélvico en mujeres después del parto o cirugía, utilizando un dispositivo llamado perineómetro.
Estos ejercicios son igualmente beneficiosos para los hombres, ya que, al igual que cualquier otro músculo, el suelo pélvico se fortalece con práctica regular y correcta. Entre sus beneficios se incluyen el control de la incontinencia y mejoras en la función sexual.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO
Beneficios de los ejercicios Kegel para hombres
- Mejorar el control de la vejiga y el intestino.
- Reducir las flatulencias.
- Prevenir la pérdida involuntaria de orina o heces.
- Facilitar el vaciado completo de la vejiga.
- Favorecer las erecciones.
- Ayudar a prevenir la eyaculación precoz.
Cómo realizar los ejercicios Kegel
Al principio puede resultar difícil identificar los músculos correctos, ya que no son visibles. Las instrucciones básicas incluyen:
- Contraer los músculos del suelo pélvico, como si se intentara detener el flujo de orina o contener gases.
- Mantener la contracción durante 3-5 segundos, aumentando progresivamente hasta 10 segundos con la práctica.
- Relajar los músculos durante el mismo tiempo.
- Repetir 10 veces o hasta que los músculos se fatiguen.

Consejos y variaciones
- Realizar los ejercicios de 3 a 4 veces al día, incrementando las repeticiones hasta 20 según la fuerza adquirida.
- Respirar de manera natural, sin contener la respiración.
- Contraer los músculos de atrás hacia adelante, tirando hacia dentro y hacia arriba.
- Evitar tensar glúteos, muslos o abdomen.
- No levantar cejas, hombros ni dedos de los pies durante la contracción.
- Probar diferentes posiciones, como de pie o en cuclillas, para variar el estímulo muscular.
Con constancia y práctica correcta, los ejercicios Kegel pueden mejorar significativamente la fuerza del suelo pélvico y la calidad de vida.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Con Información de TN.-