Un nuevo caso de intoxicación por monóxido de carbono puso en alerta a las autoridades sanitarias. Ocurrió durante la madrugada de este lunes en un edificio del barrio porteño de Saavedra, donde una familia debió ser trasladada de urgencia al Hospital Pirovano, mientras que otras ocho personas recibieron atención médica en el lugar por personal del SAME.
El hecho tuvo lugar alrededor de las 3:00 de la madrugada en un edificio de 18 pisos y aproximadamente 100 departamentos, ubicado sobre la calle Jaramillo al 2800, entre Crámer y Vidal. El caso se produce a menos de una semana del trágico episodio ocurrido en Villa Devoto, donde cinco personas murieron tras inhalar monóxido de carbono.
Bomberos y agentes de la Policía de la Ciudad acudieron al edificio tras una denuncia por posible escape de gas en el cuarto piso. Al llegar, encontraron una situación más grave: cuatro integrantes de una familia presentaban síntomas de intoxicación. Según el parte policial, todos los adultos manifestaron mareos y náuseas. Inmediatamente se procedió a cerrar la llave general de gas y se activó el protocolo de emergencia.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO
Mendoza: Madre e hijo venezolanos en Argentina murieron por inhalar monóxido de carbono
El SAME trasladó al hospital a un hombre de 57 años de edad, una mujer de 53 años de edad y sus dos hijos de 21 y 18 años años de edad. El informe médico confirmó que los cuatro presentaban niveles elevados de monóxido de carbono en sangre, con valores que iban del 25% al 48%, lo cual indica una intoxicación severa.
Otras ocho personas que habitan entre el tercer y quinto piso también reportaron mareos, pero sus niveles de monóxido de carbono fueron negativos, por lo que no fue necesario trasladarlas.
El operativo contó con la participación de cuatro móviles del SAME y obligó a evacuar parcialmente el edificio. Además de cortar el suministro general de gas, se recomendó a todos los residentes ventilar los ambientes para evitar nuevos episodios de intoxicación.
Por estas horas, personal técnico especializado inspecciona las instalaciones para determinar si hubo alguna falla en los artefactos o en la ventilación que haya provocado la emanación de monóxido de carbono.
Lea también: Madre e hija Venezolanas murieron intoxicadas con monóxido de carbono en Almagro
El monóxido de carbono: el «enemigo silencioso»
El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico que no tiene color, olor ni sabor, lo que lo convierte en especialmente peligroso. A diferencia del gas propano, que desplaza el oxígeno en los pulmones, el CO se combina con la hemoglobina en la sangre e impide que el oxígeno se transporte correctamente por el cuerpo.
Entre los síntomas más comunes de una intoxicación leve se encuentran los mareos, el dolor de cabeza, las náuseas y la dificultad para concentrarse. También puede causar somnolencia, descoordinación y confusión mental.
La mayoría de los casos leves se resuelven al exponerse al aire fresco, pero si no se detecta a tiempo, la exposición prolongada puede ser mortal.
Para prevenir este tipo de incidentes es fundamental ventilar los ambientes, revisar regularmente los artefactos a gas y no dejarlos encendidos durante la noche.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Lea También: Tragedias por monóxido de carbono: 18 víctimas mortales en una semana de ola polar
Lea también: ¿Cómo prevenir las intoxicaciones por monóxido de carbono?
Con Información de Clarin.-




