El paro convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) para este martes 10 de junio ya provocó la cancelación de 22 vuelos y la reprogramación de otros 28, según informó Aerolíneas Argentinas. La empresa estima una pérdida superior a US$1,1 millones, entre daños directos e indirectos, y advirtió que más de 6.000 pasajeros verán afectados sus planes de viaje.
La medida de fuerza impactará los vuelos previstos entre las 18 del martes y las 2 de la madrugada del miércoles 11. En un comunicado oficial, la compañía cuestionó con dureza el accionar gremial y consideró que el paro no responde a motivos laborales, sino a intereses políticos.
“A menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados”, afirmaron desde la empresa.
Además, Aerolíneas Argentinas señaló que no se habían presentado reclamos urgentes en las reuniones mantenidas con el sindicato tras la firma del acuerdo salarial.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO

“Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica. Mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, (Pablo) Biró los utiliza como rehenes”, acusaron en referencia al titular de APLA.
Qué dicen los pilotos
APLA comunicó la medida de fuerza a través de sus redes sociales, argumentando que la industria aerocomercial atraviesa un “contexto extremadamente crítico” en la Argentina.
Entre los reclamos, el gremio denunció:
- Incumplimientos convencionales por parte de la empresa
- Retrasos salariales prolongados
- Falta de un plan de desarrollo profesional
- Ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de Aerolíneas
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
También hicieron hincapié en la “modificación unilateral de procesos y programaciones” y en “recurrentes fallas técnicas en las aeronaves producto de la falta de inversión”, lo que —según APLA— afecta tanto las condiciones laborales como el servicio a los pasajeros.
Con Información de TN.-