La inflación en la Ciudad de Buenos Aires perforó el 2% mensual: fue de apenas 1,6% en mayo, impulsada principalmente por una fuerte baja en los precios de las verduras y legumbres (-4,9%), rubro de gran peso en la canasta básica. También contribuyeron las caídas en las tarifas residenciales del gas por red (-2,3%), en los precios de los electrodomésticos (-3,3%) y de los pasajes turísticos (-6,9%). En tanto, las frutas (+0,7%) y el rubro de indumentaria y calzado (+0,9%) mostraron escasas variaciones.
Con este dato, el Índice de Precios al Consumidor de CABA acumula un alza del 12,9% en los primeros cinco meses del año, y una suba interanual del 48,3%, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (DGEyC).
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO
Este resultado podría anticipar una desaceleración a nivel nacional, ya que se espera que el INDEC publique el dato oficial el próximo jueves. En ese sentido, el director del organismo porteño, José M. Donati, recordó que para encontrar una inflación mensual similar hay que retroceder hasta julio de 2020, cuando fue del 1,6%; en junio de ese año marcó 1,4% y en mayo, 1%.
Según el informe, en mayo los Bienes subieron 0,8%, mientras que los Servicios lo hicieron un 2,0%, destacándose dentro de estos últimos los servicios financieros, que registraron un alza mensual del 10,9%.
Entre los Bienes, hubo aumentos en alimentos —particularmente carnes, panificados y lácteos—, y en menor medida, en medicamentos. En contrapartida, se observaron bajas en verduras, combustibles y lubricantes para el hogar, así como en grandes electrodomésticos.
En cuanto a los Servicios, se destacaron los aumentos en:
- Servicios financieros (+10,9%)
- Alquileres (+3%)
- Restaurantes, bares y casas de comida
- Cuotas de medicina prepaga (+2,9%)
- Gastos comunes de vivienda
Por otro lado, registraron caídas los precios de los pasajes aéreos (-12,5%), así como de las tarifas hoteleras y los paquetes turísticos (-6,9%).
En lo que va del año, los Bienes acumulan una suba de 9,7% y los Servicios de 14,9%. En términos interanuales, los Bienes subieron 31,3% y los Servicios, 61,0%.
El informe también detalla que los precios Estacionales promediaron una caída del 3,6%, principalmente por las bajas en pasajes aéreos, alojamiento y verduras. En contraste, los precios Regulados aumentaron un 1,7%. Excluyendo ambos componentes, la inflación núcleo (o “de mercado”) fue del 2,1%.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Variación por rubros en mayo:
- Vivienda, agua, electricidad y gas: +2,1%, impulsado por subas en alquileres y gastos comunes.
- Salud: +2,9%, por aumentos en la medicina prepaga.
- Información y comunicación: +3,8%, debido a ajustes en telefonía móvil y servicios de comunicación.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: +1,2%. Subas en carnes (+1,7%), pan y cereales (+2,1%) y lácteos (+2,1%), compensadas por una fuerte baja en verduras, tubérculos y legumbres (-4,9%).
- Educación: +2,4%, por aumentos en las cuotas de enseñanza formal.
- Prendas de vestir y calzado: +1,2% y 0%, respectivamente.
Con Información de Clarin.-