Trabajadores, residentes y familias del Hospital Garrahan se movilizan este miércoles hacia el Ministerio de Salud para exigir una recomposición salarial y mejores condiciones laborales. La concentración partió desde el centro pediátrico a las 12 del mediodía.
Según datos difundidos por los manifestantes, en abril un residente de primer año cobró $797.061, mientras que uno de último año percibió $981.385. “Nuestros salarios no alcanzan para cubrir las necesidades básicas. Agotamos todas las instancias de diálogo y no nos dejaron otra alternativa que continuar con la medida de fuerza para visibilizar nuestra situación y exigir una recomposición justa que nos permita vivir dignamente”, expresaron los residentes en un comunicado.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO
El lunes comenzó un paro por tiempo indeterminado, sin cobertura de guardias, en reclamo por los bajos salarios y la creciente cantidad de vacantes generadas por la salida de profesionales que buscan mejores condiciones en otros ámbitos.
La gravedad del conflicto llevó a una masiva asamblea en el aula magna del hospital, donde se resolvió un paro general de 24 horas que involucraba a todo el personal. “En el marco del paro de residentes más grande de la historia del Garrahan, el desgaste del equipo de salud se hace aún más evidente. Las malas condiciones laborales y el deterioro salarial son insostenibles”, señalaron desde la asamblea a través de sus redes sociales.
Sin embargo, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, por lo que la medida de fuerza fue suspendida. A pesar de ello, los trabajadores decidieron avanzar con la movilización hacia la sede de la cartera sanitaria.
Desde el Ministerio de Salud aseguraron que el problema no es presupuestario. “Entre 2023 y 2024 el aumento presupuestario fue del 244%. El problema es cómo se administra. La medicina no puede sostener una estructura donde la burocracia pesa más que la salud de los chicos”, indicaron fuentes oficiales.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
También señalaron que la actual gestión “está saneando el hospital de irregularidades ocultas y reordenando la administración para que los médicos puedan ganar más”.
Más temprano, el vocero presidencial, Manuel Adorni, cuestionó la protesta en conferencia de prensa: “No es casual que el reclamo surja justo cuando se está por implementar el sistema biométrico de reconocimiento”. Además, negó que se esté desfinanciando el hospital y sostuvo que “el dinero no está llegando adonde debe por responsabilidad del personal administrativo”.
Noticia en desarrollo..
Con Información de TN.-




