Tras los anuncios del Gobierno para fomentar el uso de los ahorros “del colchón”, el sistema financiero se encuentra ajustando los últimos detalles para habilitar compras en dólares y en cuotas con tarjetas de crédito.
Según confirmó el Banco Central (BCRA), ya están dadas las condiciones técnicas para que las entidades bancarias puedan ofrecer financiamiento en moneda extranjera a través de estos plásticos. “Se está trabajando desde el Banco Central para adaptar los sistemas de tarjetas de crédito, que tienen toda una ingeniería detrás, para permitir compras en dólares, también en cuotas”, explicó Silvina Rivarola, directora del BCRA, durante una transmisión en el streaming Tiempo Libre.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
En la misma línea, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, indicó en LN+ que el Gobierno de Javier Milei está evaluando medidas para habilitar el consumo en dólares. No obstante, aclaró que los impuestos relacionados con esas operaciones seguirán pagándose en pesos. “Visa está bastante avanzada para permitir pagos en cuotas en dólares con tarjeta de crédito”, aseguró.
Días atrás, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con directivos de Ford y destacó que “todo el que venda en cuotas en dólares va a tener un salto importante en su demanda”.
En el sector financiero, las marcas de tarjetas se muestran entusiastas ante la posibilidad de ofrecer cuotas en dólares. Sin embargo, los bancos y los proveedores de infraestructura de pagos manifiestan ciertas reservas, que van desde los riesgos de financiar en moneda extranjera hasta desafíos técnicos operativos.
Cómo funcionarían los pagos en dólares en cuotas
Actualmente, en la Argentina es posible pagar en cuotas en dólares mediante el sistema de débito inmediato programado, aunque pocas empresas lo implementan. Este mecanismo, lanzado por el BCRA a fines de febrero, permite a los titulares de cuentas abonar en cuotas fijas —ya sea en pesos o en dólares— con una única autorización.
“Cuando habilitamos nuestra red para transacciones bimonetarias en septiembre de 2024, la dejamos lista para operar con cualquier producto: débito, crédito o prepago, en un pago o en cuotas. Lo importante es entender en qué etapa de adecuación se encuentran los otros actores del ecosistema (adquirentes, procesadores y emisores). En resumen, nosotros ya estamos listos”, afirmaron desde Visa.
Desde Mastercard también confirmaron estar preparados: “Tenemos listo el flujo de pagos en dólares con tarjeta de crédito, y habilitaremos su uso tan pronto los organismos reguladores lo autoricen. Para su funcionamiento efectivo, será necesario que todos los participantes del ecosistema ajusten sus procesos, como ocurrió con los pagos en dólares con débito”.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO
Con Información de TN.-