Sara Carmona, una joven tachirense de 18 años de edad, ha recorrido un camino ejemplar marcado por el esfuerzo, la pasión por la ciencia y destacados logros académicos. Actualmente reside en Indiana, Estados Unidos, y recientemente fue reconocida como parte del equipo ganador del concurso nacional Solve for Tomorrow, organizado por Samsung Electronics. El mérito lo obtuvo gracias al innovador proyecto Storm Shield, un audífono portátil diseñado para asistir a atletas con discapacidades auditivas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Sara llegó a Estados Unidos hace nueve años y cursa su último año de secundaria. Se ha destacado por su compromiso con las ciencias y su participación activa en diversas actividades académicas y extracurriculares, como el club latino de estudiantes, olimpiadas de ciencia, el club ambiental y el equipo de robótica, espacios donde ha podido nutrir su pasión por la tecnología y la investigación científica.

Desde temprana edad ha demostrado un profundo interés por la física, la ingeniería y las matemáticas. Ha aprovechado cada oportunidad para crecer en estas áreas, participando en programas de verano universitarios en ingeniería en las universidades de Notre Dame y Purdue. Además, fue seleccionada por la Universidad de Columbia para formar parte del programa “EPC”, una experiencia exclusiva dirigida a estudiantes sobresalientes interesados en seguir una carrera en ingeniería.
Actualmente, Sara es pasante interna en el Departamento de Física de la Universidad de Indiana, donde colabora en proyectos relacionados con mecánica cuántica, física nuclear y diseño de detectores de neutrinos.
Sus primeros años de formación los cursó en el Colegio El Carmen de San Cristóbal, donde estudió hasta tercer grado de primaria, etapa que recuerda con especial afecto. Recientemente fue admitida en la Universidad de Purdue, donde estudiará Ingeniería Nuclear. Gracias a su destacado desempeño académico, recibió una beca de matrícula completa otorgada por el prestigioso programa Purdue Emerging Leaders, además de la beca Rotary de la ciudad de Bloomington, destinada a apoyar a jóvenes locales en su educación universitaria.
Sara encuentra su mayor inspiración en su familia. Su abuelo, su padre y su tío —estos dos últimos ingenieros egresados de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)— han sido sus referentes. “Siempre los he visto como modelos a seguir en mi vida profesional, y su ejemplo me motiva a seguir mis sueños en el campo de la ingeniería”, expresó con orgullo.
Sobre su participación en Solve for Tomorrow 2025, comentó: “Fue una experiencia transformadora. Aprendí el valor de colaborar, innovar y pensar en soluciones que realmente puedan impactar a nuestras comunidades. Siempre he creído que la ciencia puede cambiar el mundo y me siento feliz de ser una mujer latina ‘gocha’ que ama la ciencia y que desea inspirar a otras jovencitas con mis mismas aspiraciones en este campo”.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO
Con Información de lapatilla.com.-