Una niña de dos años de edad fue deportada este miércoles a Venezuela en un vuelo procedente de Estados Unidos, tras haber sido separada de sus padres por las autoridades migratorias estadounidenses. La menor, Maikelys Antonella Espinoza, estuvo durante varias semanas bajo custodia del gobierno norteamericano antes de ser entregada al Gobierno Venezolano.
La imagen de Maikelys descendiendo del avión en brazos de Cilia Flores, y acompañada por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, fue transmitida por la televisión estatal. El gobierno venezolano aprovechó el caso para presentarlo como un logro político en medio de la crisis migratoria.
“Esto ha sido una batalla, con la sabiduría y la experiencia de Nicolás Maduro. Hoy celebramos una gran victoria: el regreso de Maikelys a nuestra patria”, declaró Cabello.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
🇺🇸🇻🇪 En el último vuelo de deportados que arribó a Maiquetía, #Venezuela llegó la niña Maikelys Espinoza, quien había sido separada de su madre en #EstadosUnidos. La menor fue recibida por Cilia Flores pic.twitter.com/AKv0FpGM6Q
— ES RE VIRAL (@esreviral) May 14, 2025
El caso generó una fuerte reacción en redes sociales y medios oficialistas venezolanos, especialmente tras la difusión de un video en el que la madre de la menor, Yorely Bernal, lloraba desconsoladamente tras ser deportada sin su hija. “Hice todo lo posible, peleé, pero no pude. No me dijeron nada de la niña. Te juro que voy a luchar para traerte a esa nieta”, expresó en una videollamada con su madre.
Cabello denunció el hecho como parte de una supuesta “política sistemática de robo de niños” por parte del gobierno de Estados Unidos.
Acusaciones por vínculos con el Tren de Aragua
Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) defendió su actuación, alegando motivos de seguridad. Según el organismo, tanto Yorely Bernal como Maiker Espinoza Escalona —padres de Maikelys— estarían vinculados al grupo criminal transnacional Tren de Aragua, calificado por Washington como organización terrorista.
“El padre de la menor supervisa homicidios, narcotráfico, secuestros, extorsión y trata de personas, mientras que la madre estaría implicada en el reclutamiento de mujeres para fines delictivos”, indicó el DHS en un comunicado. Ambos ingresaron de forma irregular a Estados Unidos y enfrentaban órdenes definitivas de deportación.
Debido a estas acusaciones, la menor fue retirada de la lista de deportación y puesta bajo custodia de la Oficina de Reubicación de Refugiados, que la alojó temporalmente con una familia sustituta.
“Son unos mentirosos”
La familia de los padres niega cualquier relación con organizaciones criminales. “Son unos mentirosos”, dijo Raida, madre de Yorely, en declaraciones al diario español ABC, calificando la separación como injustificada y traumática.
Maiker Espinoza, padre de la niña, fue trasladado por las autoridades estadounidenses al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, una prisión de máxima seguridad diseñada para albergar a miembros de pandillas y grupos criminales de alto perfil.