El gobierno bonaerense prorrogó los plazos para el pago anual y la primera cuota del Impuesto Automotor, cuyo vencimiento estaba previsto para el miércoles 26 de marzo. Ahora, los contribuyentes tendrán hasta el 8 de abril para abonar en término y acceder al descuento. Además, la fecha límite para el pago del Impuesto Inmobiliario Rural, originalmente fijada para el 8 de abril, se extendió hasta el 22 de ese mes.
En la misma línea, ARBA también reprogramó el vencimiento del pago anual y la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Complementario, que ahora operará el 22 de abril.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Las primeras cuotas de los impuestos inmobiliarios (rural, urbano y baldío) y el automotor mantienen los mismos valores del año pasado, ya que la Legislatura no aprobó una nueva ley impositiva para 2025. Ante esta situación, ARBA decidió mantener los beneficios por buen contribuyente y por pago anticipado. Como resultado, el organismo debió ajustar el calendario tributario, extendiendo los primeros vencimientos del año hasta abril.
El escenario fiscal de la provincia es complejo. En diciembre de 2024, la Legislatura cerró el año sin aprobar el Presupuesto ni una nueva Ley Impositiva. El gobernador Axel Kicillof no logró consensos dentro del peronismo ni con la oposición para avanzar con esas normativas. Ante esta falta de definición, en enero firmó un decreto para readecuar el Presupuesto 2023 a las necesidades financieras del Estado.
Cabe recordar que a finales de 2023 sí se aprobó una ley impositiva que permitió aumentos de hasta el 200% en tributos patrimoniales durante 2024. También facultó a ARBA a ajustar las cuotas anuales por inflación y a cobrar un adelanto de Ingresos Brutos a grandes empresas, además de una cuota extra del inmobiliario a inmuebles valuados en más de U$S 600 mil. Estas medidas generaron reclamos de contribuyentes y críticas de sectores empresariales.
Sin un nuevo marco legal, ARBA debe aplicar los mismos valores que rigieron en los primeros meses de 2024. “Esta reprogramación busca brindar más tiempo a los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones, en un contexto donde el calendario tributario se vio afectado”, explicó el director Ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.
Entre los cambios anunciados, quienes abonen en término y estén al día con el fisco provincial podrán acceder a beneficios fiscales. Quienes opten por el pago anual recibirán un descuento de hasta el 15%, mientras que aquellos que elijan pagar en cuotas y estén adheridos al débito automático obtendrán hasta un 10% de bonificación. Los contribuyentes con deudas podrán regularizar su situación al contado o mediante un plan de pagos hasta cinco días hábiles antes de las nuevas fechas de vencimiento.
Según Girard, en los primeros días de vigencia de este esquema se registró un “récord de adhesión al pago anticipado”, y agradeció el esfuerzo de las familias bonaerenses para cumplir con sus obligaciones.
Sin embargo, la recaudación sigue siendo un desafío. Aunque el arranque del año muestra ingresos sólidos, las cuentas públicas podrían debilitarse en los próximos meses. “Esperamos que la Legislatura apruebe el endeudamiento solicitado por el gobernador”, señalaron fuentes del Ministerio de Economía. Kicillof busca autorización para emitir deuda por casi U$S 1.000 millones.
Recaudación en números
Según un informe del senador provincial Marcelo Daletto (UCR-Cambio Federal), en 2024 la provincia acumuló ingresos por 19,02 billones de pesos a través de sus principales fuentes de financiamiento. En comparación con 2023, esto representa un aumento del 202,9%. No obstante, frente a una inflación promedio del 219,9%, los recursos provinciales registraron una caída real del 5,3%.
El mismo informe detalla que, en todo 2024, la recaudación por impuestos provinciales alcanzó los $9,65 billones, con una variación del 217,4% respecto a 2023, pero con una caída real del 0,8%.
A pesar del aumento de hasta el 200% en algunos tributos, el impuesto inmobiliario mostró un crecimiento real del 46,4%, mientras que el automotor creció un 9%.