El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el Gobierno avanzará en la modificación de la Ley de Identidad de Género, prohibiendo los tratamientos de hormonización e intervenciones quirúrgicas en personas menores de 18 años.
En un mensaje grabado, Adorni afirmó: “Esta decisión nos permite avanzar hacia un sistema más razonable y pone fin a los delirios impulsados por la nefasta ideología de género”. Según el funcionario, la medida busca «garantizar el interés superior del niño y proteger la integridad física y mental de los menores”, subrayando que no afecta a ningún sector en particular.
Cambios en la normativa vigente
La Ley de Identidad de Género, aprobada en 2012 con amplio respaldo político, permite actualmente que tanto adultos como menores de edad puedan acceder a tratamientos hormonales y cirugías para adecuar su cuerpo al género con el que se identifican. En el caso de los menores, estos procedimientos requieren el consentimiento de sus padres, y en caso de desacuerdo, puede intervenir un juez para autorizar el tratamiento.
Adorni criticó este mecanismo al considerar que expone a los menores a «graves riesgos para su salud física y mental», señalando que estas intervenciones suponen una «interrupción en su proceso de maduración».
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Prohibición de traslados en cárceles por cambio de género
El Gobierno también anunció la prohibición de traslados de internos en cárceles basados en la autopercibida identidad de género. Esto implica que las personas condenadas no podrán solicitar ser transferidas a pabellones que no correspondan a su sexo biológico.
Adorni justificó esta decisión citando un caso ocurrido en Córdoba, donde “un hombre condenado por un delito que incluía violencia de género dijo autopercibirse mujer y luego abusó de otras internas”. Según el portavoz, este tipo de situaciones «demuestran cómo el sistema actual puede ser manipulado por delincuentes, incluso aquellos condenados por violencia hacia mujeres, para cometer nuevos delitos aberrantes».
Justificación del Gobierno
Tras el anuncio, la Oficina del Presidente difundió un comunicado argumentando que “la ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye abuso infantil”. El texto sostiene que “los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que, en muchos casos, implican la mutilación de órganos saludables y pueden causar infertilidad, problemas cardiovasculares y consecuencias catastróficas en la salud mental”.
El Gobierno también mencionó que países como Reino Unido, Suecia, Finlandia y algunos estados de Estados Unidos han comenzado a revertir políticas que permiten el cambio de género en menores de edad.
«Este gobierno fue elegido para terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley. Poner fin al abuso infantil amparado en una agenda de género y frenar las avivadas de los delincuentes son pasos fundamentales en esta dirección», concluyó el comunicado.
La decisión del Ejecutivo ya genera reacciones en diferentes sectores, anticipando un intenso debate en torno a los derechos de la comunidad trans y la protección de la infancia en Argentina.




