Con el objetivo de prevenir cortes de energía durante el verano, el Gobierno lanzó un plan de contingencia acompañado por una campaña de las distribuidoras de electricidad para incentivar a los hogares a reducir su consumo en hasta un 30% durante los días de altas temperaturas.
La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de Argentina (Adeera), mediante la iniciativa «Hacé la diferencia», compartió recomendaciones para disminuir el riesgo de interrupciones eléctricas. «El verano argentino se caracteriza por altas temperaturas que impulsan un mayor uso de aires acondicionados, lo que incrementa significativamente la demanda de energía. Solo estos equipos representan un consumo de 10.000 MW durante la temporada estival, un 40% más que el promedio anual», explicó la entidad.
Asimismo, Adeera destacó que este aumento de consumo no solo genera facturas más altas, sino que también pone en riesgo la estabilidad de la red eléctrica, especialmente en contextos de fenómenos climáticos extremos como olas de calor. Según CAMMESA, el consumo podría alcanzar los 30.700 MW este verano, superando el récord histórico de 29.653 MW registrado en febrero pasado.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Cinco claves para evitar cortes masivos
Las distribuidoras recomendaron estas medidas para optimizar el consumo:
- Regular el aire acondicionado entre 24 y 26 grados, ya que bajar un grado incrementa el consumo en un 8%.
- Lavar y planchar ropa entre las 13 y las 16 horas.
- Evitar el uso simultáneo de electrodomésticos de alto consumo, como aires acondicionados y planchas.
- Desconectar aparatos en modo stand-by, lo que puede reducir la factura de luz entre un 5% y un 10%.
- Optimizar la iluminación utilizando bombillas de bajo consumo y apagando luces innecesarias.
Plan de contingencia eléctrica 2024-2026
La Secretaría de Energía presentó un plan estratégico para garantizar la generación, transporte y distribución de energía durante los períodos críticos. Entre las medidas destacan:
- – Importación de energía y potencia desde países vecinos en horarios de mayor demanda, definidos por CAMMESA.
- – Incorporar un esquema de remuneración adicional que promueva la disponibilidad de centrales térmicas en meses críticos.
- – Implementar un procedimiento excepcional para optimizar el uso estratégico de las unidades de generación eléctrica.
- – Exigir a las distribuidoras un programa de mantenimiento preventivo para maximizar la capacidad de la infraestructura.
- – Introducir un sistema de gestión de demanda para Grandes Usuarios Mayores (GUMAS), ofreciendo incentivos económicos a cambio de la reducción voluntaria del consumo energético
Con estas acciones, el Gobierno busca mitigar los riesgos de interrupciones y enfrentar los desafíos que traerá la temporada de calor extremo.