En la medicina popular, el cilantro es uno de los remedios más utilizados por aquellos que sufren de trastornos del sueño.También conocido como Coriandrum sativum, según la revista científica Elsevier, fue utilizado tanto en la cocina como en la medicina tradicional debido a sus numerosos beneficios para la salud.
De origen caucásico y mediterráneo, se cultiva desde hace más de tres mil años. Todas las partes de la planta pueden consumirse, inclusive la raíz. No obstante, se denomina cilantro a las hojas y coreando, a las semillas.
Una revisión publicada en Food Research International señala que los fitoquímicos bioactivos del cilantro confieren efectos antioxidantes, antiinflamatorios, analgésicos, neuroprotectores y antimicrobianos, además del efecto ansiolítico.
Dadas las numerosas propiedades, no es raro que la planta sea explotada en la preparación de una amplia variedad de remedios.
Aunque toda la planta es buena para la salud, las semillas tienen una mayor concentración de nutrientes. En particular, contienen un ingrediente activo llamado linalool, que se cree que puede prevenir y tratar diversas enfermedades.
Un artículo publicado por National Library Medicine, titulado “Cilantro (Coriandrum sativum): un alimento funcional prometedor hacia el bienestar”, destaca las propiedades antioxidantes de esta planta y sus efectos anticancerígenos, hipoglucémicos, antimicrobianos, antiinflamatorios, entre otros.
Una de las razones por las que se cree que el té de cilantro ayuda a dormir mejor es su capacidad para reducir la ansiedad. Un estudio publicado en el Journal of Ethnopharmacology estableció que el extracto acuoso de semillas de cilantro tiene efectos ansiolíticos y sedantes.
Los investigadores también notaron un posible efecto relajante muscular, que también ayuda a promover el descanso. Otra investigación, publicada en Natural Product Research, informa que el cilantro causa un efecto prolongado sobre el sueño sin provocar efectos neurotóxicos importantes.
En una revisión compartida en el Avicenna Journal of Phytomedicine, se explica cómo las semillas y hojas de cilantro están dotadas de actividades antioxidantes, sedantes-hipnóticas, diuréticas y ansiolíticas.
Tomado de TN