La biofarmacéutica canadiense Medicago comenzó con la prueba en fase III de su vacuna contra el Covid-19 en la Argentina, México, Perú y Colombia, entre otros países.
Con oficinas centrales en la ciudad de Québec, los tests se realizarán en Europa, América latina, Estados Unidos y Canadá. En el nivel local, abarcará a 5 mil voluntarios.
La empresa aplica una tecnología diferente a la empleada por la mayoría de los laboratorios farmacéuticos y se basa en la utilización de plantas vivas como biorreactores para reproducir una partícula no infecciosa que imita al virus objetivo, pero sin el empleo de virus vivos. Se la conoce con el nombre de partículas similares a virus (virus like particle, VLP).

En primer lugar, se sintetiza una partícula cuya estructura externa es similar a la del virus y que está constituida por una membrana lipídica y proteínas Spike, pero sin la carga genética, luego es inoculada en las plantas biorreactoras, que serán las encargadas de multiplicarlo.
Las VLP representan un nuevo enfoque para el desarrollo de vacunas porque imitan la estructura nativa de los virus, lo cual les permite ser reconocidos fácilmente por el sistema inmunológico, pero carecen de material genético central y, por lo tanto, son no infecciosos e incapaces de replicarse. En otras palabras, inducen una respuesta inmunitaria similar a una infección natural, pero sin los inconvenientes asociados a ella.
El testeo que se realiza en la Argentina se denomina CP-PRO-CoVLP-02, se trata de un estudio en fase III, doble ciego, multicéntrico y controlado con placebo.
Consta de dos etapas: la fase II, realizada en los Estados Unidos y Canadá, cuyo objetivo fue evaluar la inmunogenicidad y la seguridad de la vacuna Co-VLP en adultos mayores de 18 años sanos. Se enrolaron 306 voluntarios y se aleatorizaron para recibir la vacuna Co-VLP o placebo. La fase III, en tanto, se lleva adelante, además, en Europa (Reino Unido, Polonia, España y Hungría) y América latina.
La vacuna Co-VLP requiere dos aplicaciones separadas por 21 días.
Uno de los centros participantes es Mautalen Salud e Investigación. Los interesados deben registrarse en http://www.mautalenvacunas.com .
Discusión sobre esto post