Dra. nutricionista, Janneth Barbosa.- Estimados lectores reciban cordiales saludos, en esta oportunidad conversaremos sobre la importancia de conocer y comprender el etiquetado nutricional para cuidar la salud, ya que es un criterio importante en la elección de lo que queremos consumir, al permitir comparar entre distintos productos, en pro de un consumo saludable y responsable.
Es este sentido comprender la Información nutricional y conocer los ingredientes es muy importante para evitar consumir compuestos, aditivos, o sustancias que aumentan el riesgo de enfermar, ya sea porque contienen algún alergeno, como gluten, huevos, maní, soja, leche, pescado.
De igual manera es fundamental observar la fecha de vencimiento, si es un producto transgénico, ver si indica el contenido de organismos modificados genéticamente. El rotulado de alimentos debería permitir al consumidor informarse sobre el producto de modo que no induzca a engaño o confusión y permita realizar una elección responsable.
En tal sentido, el nuevo etiquetado nutricional, aunque advierte sobre los productos que exceden los criterios establecidos en el perfil de nutrientes, establecidos por la Organización Panamericana de la Salud, para aquellos con exceso de azúcares, calorías, grasas trans, grasas saturadas y sodio, deben colocarse sellos en forma de octágonos de color negro y la leyenda dentro, con tipografía blanca. Sin embargo, no definirá el contenido en 100 gramos del producto, por lo cual no tendrá impacto sanitario, como lo he expresado en varios artículos. Mi recomendación es consumir lo máximo posible, alimentos naturales, ya que todo producto procesado, con etiquetado o información ,contiene uno o varios de los siguientes aditivos como sal o sodio, azúcar, y otras sustancias nocivas a la salud en exceso.
Sí destaco que el tamaño es excelente, pues los usualmente usados, no permitían su lectura, primero por el tamaño de su letra diminuta, y segundo por la descripción, compleja para la generalidad de los consumidores. Sabemos que comer es un placer y si bien el producto reporta exceso en alguna sustancia, se trata de invitar a los consumidores a tener decisiones más saludables y responsables, que protejan o detengan el aumento progresivo de enfermedades como la obesidad, insulino resistencia que es la entrada o el primer escalón hacia la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, las enfermedades renales y gastrointestinales..
En este sentido, permítanme recordarles, que cuando comemos se aumentan nuestros niveles de glucosa en sangre, lo cual le indica al páncreas que es momento de liberar insulina, en condiciones normales la insulina se encarga que la glucosa entre a las células del cuerpo y nos brinde energía, sin embargo, si existe una resistencia a ella las células no responden adecuadamente a su acción, por lo que no pueden absorber la glucosa tan fácilmente.
Esto ocasiona a su vez que el páncreas libere insulina adicional para compensar aquella que no tiene efecto y así poder mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de los rangos adecuados, este es un esfuerzo que el páncreas no puede realizar indefinidamente, se vuelve rutinaria llegando el momento, donde la glucosa en sangre seguirá aumentando y comenzará a causar daños al cuerpo.
Esta hormona, la insulina, además de permitir que la glucosa nos dé energía, almacena aquella que no se necesita instantáneamente en el hígado y los músculos. Si estos se llenan, entonces almacena la glucosa restante en forma de grasa corporal, pudiendo llevar a un aumento de peso, lo cual es otro factor importante que contribuye al desarrollo de prediabetes y diabetes mellitus 2.
Finalmente, quiero expresar que por más información que se tenga con rótulos o sellos grandes, es el consumidor el que decide comer o no el producto, por ello, les invito a desarrollar conciencia alimentaria y aunque es divino consumir un producto dañino, no lo podemos evitar, debe hacerse de manera muy eventual para darle ese gustico al paladar, eso sí concienticemos que la salud está en nuestras manos, aprende a comer de manera saludable. Un abrazo cordial, estoy a su orden para toda inquietud.
Coordenadas: Dra. Janneth Barbosa, consulta los jueves en Cembaires
Discusión sobre esto post