Dra. Nutricionista Janneth Barbosa.- Estimados lectores reciban un gran abrazo, en esta oportunidad conversaremos sobre los diferentes platos de la gastronomía Argentina como resultado de la combinación de diversas culturas, la aborigen, la de los colonizadores españoles y las grandes corrientes migratorias del siglo XIX, primordialmente de Europa, destacare preparaciones típicas, pues los alfajores, medias lunas ,facturas, budines y el exquisito dulce de leche que acompaña a la gran mayoría de estos dulces, que hacen que al llegar aumentemos significativos kilos y centímetros
Iniciare con los platos que han perdurado en la población, como el asado ya sea a la estaca o a la parrilla, pudiendo variar su grado de cocción, según el gusto del comensal en jugoso, a punto o bien asado, suele contener tira de asado, lomo, chinchulines, chorizos, bife de chorizo y morcillas entre otros cortes, son consumidos en cualquier época del año en especial, en fechas festivas, fines de semana y para acompañar ese partido de futbol que tantas emociones trae.
Otras preparaciones además de las parrilladas son el dulce de leche, el locro, el puchero con caracú, el guiso carrero (con fideos), el guiso de arroz, el mate (especialmente el amargo), las tortas fritas, las tortas o tortillas asadas (similares a las fritas pero asadas en un parrilla y a las brasas, que perdura desde tiempos coloniales y que son muy comunes en el Gran Buenos Aires, no tanto en otras zonas de la región en cuestión), el matambre arrollado, los pastelitos criollos, las empanadas (particularmente las de carne), los alfajores, el pastel de papa y el arroz con leche.
Quizás el plato más internacional del país, es la empanada argentina, con su masa a base de trigo, crocante ya sea asada o frita y rellena primordialmente de carne guisada, aunque a lo largo de los años se han enriquecido y pueden conseguirse pollo, queso, jamón y acompañadas con albaca, espinaca. De hecho, cada provincia tiene su propia manera de prepararlas donde se les agrega papa, huevo y en ocasiones uvas pasas.
En especial el Locro, unos de los platos con mayor tradición, durante estas fiestas patrias, ideal para consumir en días fríos, es una sopa a base de maíz blanco, porotos, zapallo, pechito de cerdo y vacuno, condimentado con cebolla, laurel, comino y sal, entre los esenciales.
También, de origen más reciente está el choripán, plato sencillo, pero con un sabor exquisito, consiste en un pan francés, que al abrirlo se le coloca un chorizo a la parrilla aderezado con diversas salsas, aunque para la mayoría agregarle chimichurri es esencial para obtener un bue chori, sin duda es el plato argentino considerado como comida rápida, debido a lo sencillo de su preparación y consumo.
Otro plato que de preferencia en el país, lo constituye la milanesa argentina y consiste en una rebanada delgada de carne vacuna o pollo pasadas por pan rallado, adobado con orégano, pimienta y sal para luego rebozarlas en huevo, pueden freírse en abundante aceite, aunque la opción que recomiendo es hornearlas, es común encontrar milas preparadas con merluza, berenjena y se disfrutan con diversas ensaladas.
Como siempre me despido deseándoles bienestar, comiendo a consciencia ,tener en cuenta que al comer nutrimos nuestro cuerpo , mejoramos el sistema inmunológico, importantísimo para afrontar esta pandemia por lo que enfatizo la cantidad y calidad de alimentos naturales a consumir durante el día, estoy a su orden cualquier inquietud.
Discusión sobre esto post