Dra. nutricionista, Janneth Barbopsa.- Estimados lectores reciban un gran abrazo, en esta oportunidad quiero conversar sobre los edulcorantes artificiales, sustancias que se agregan a los alimentos para proporcionarles un sabor dulce, sin aportar energía, se usan con mucha frecuencia en el día a día, para reemplazar total o parcialmente el azúcar y poseen un poder endulzante hasta 300 veces mayor que la sacarosa o azúcar común, los existen edulcorantes naturales que tienen valor calórico como el azúcar, las frutas, alcoholes (manitol y sorbitol), miel y estevia y los edulcorantes artificiales sin valor calórico, como Sacarina de sodio, Ciclamato de sodio, Aspartamo, Sucralosa, Acelsufame de potasio, que son los más utilizados en la industria alimentaria.
Hay una gran variedad de creencias acerca de los edulcorantes, entre ellas, que si causan cáncer. Lo cual es falso, hace algún tiempo se consideraba que el ciclamato y la sacarina causaban cáncer, pero estudios al respecto niegan, de igual manera otra creencia es que causan trastornos cerebrales, No, solamente las personas con fenilcetonuria, pueden tener efectos adversos derivados del consumo de fenilalanina. Sin embargo, no recomiendo su uso si se padece alguna enfermedad renal o hepática.
Escucho y observo con frecuencia a mis pacientes referir que el uso exagerado de edulcorantes les causan adicción o ansiedad, aquí debo enfatizar que el exceso de azúcar refinada Sí puede causar ansiedad en los niños, pero los edulcorantes no tienen este efecto. Sin embargo, no recomiendo agregar endulzantes a los alimentos de los niños, ya que estos se asocian a un mayor consumo de azúcar en la edad adulta y con ello riesgo a desarrollar diabetes y obesidad.
Los niños y las embarazadas pueden consumir estos endulzantes con prudencia, si hago hincapié en que su consumo sea el mínimo posible, evitar la sacarina y usar sustitutos como la estevia natural, tener presente que el azúcar artificial no perjudica la salud oral que conduce a las caries, esto por tener componentes no propicios para el crecimiento de bacterias. Por el contrario, el azúcar natural de caña, que se utiliza en productos tales como dulces, facilita la producción de bacterias en la boca que conducen a formación de la placa bacteriana y caries dentales.
Cada día el consumo de edulcorantes se hace más masivo en nuestra sociedad y están presentes en una gran variedad de alimentos, permitiendo mantener la palatabilidad en los procesos de adelgazamiento al reemplazar el azúcar de muchos alimentos y así reducir el aporte calórico de los mismos. Sin embargo, aunque los estudios no muestran efectos secundarios en la salud, es importante hacer un llamado a lo natural, al consumo de alimentos como frutas, verduras y vegetales, a la disminución de la azúcar añadida a los alimentos, acostumbrar nuestro paladar al sabor original de los alimentos es la mejor recomendación para evitar enfermedades que van en aumento, como la obesidad, la diabetes, las dislipidemias, en especial el aumento de los triglicéridos.
En tal sentido, recordar que sustitutos del azúcar no afectan las cifras de glucosa en la sangre, contienen menos de 20 calorías y 5 gramos o menos de carbohidratos, por lo que pueden ser utilizados en personas con diagnóstico de diabetes o insulino resistencia, al no contar como calorías o carbohidratos en su alimentación mejora su calidad de vida poder endulzar con poca estevia , por ejemplo, si recomiendo estar pendientes ya que otros ingredientes de los alimentos endulzados con edulcorantes artificiales, Sí pueden afectar la glicemia o nivel de glucosa en la sangre.
Estudios refieren que reemplazar las bebidas y los alimentos endulzados con azúcar con aquellos que se han endulzado de forma artificial podría ser beneficio, sin embargo, cuando los edulcorantes artificiales se consumen en grandes cantidades, realmente generan mayor adicción al dulce, se debe tener especial cuidado con los alcoholes de azúcar, como el manitol, el sorbitol y el xilitol, ya que pueden aumentar tu nivel de glucosa en la sangre y pueden también provocar diarrea a algunas personas.
Los edulcorantes naturales que la FDA reconoce en general como seguros, incluyen, la miel, la melaza y el jarabe de arce. Recuerda, la clave es la moderación de su consumo al elegir un sustituto para el azúcar, vale la pena ser un consumidor inteligente, pues los edulcorantes artificiales y los sustitutos del azúcar te pueden ayudar a controlar el peso, pero no son una solución mágica y solo deben usarse con prudencia, en la mínima cantidad. Reciban un abrazo virtual.
Discusión sobre esto post