A diez días de las elecciones, el dólar blue alcanzó los $200. Tras haber marcado nuevos récords diariamente desde la semana pasada, hoy el tipo de cambio paralelo avanza un peso y ya cuesta lo mismo que el billete de la ballena franca austral.
Luego de los $195 de octubre del año pasado, la moneda que se comercializa en el mercado informal transitó un recorrido descendente que la llevó a tocar un piso de $139 en abril de este año. Sin embargo, a medida que se acercaron las elecciones legislativas, la “maquinita” de emisión se puso en marcha y la calle se inundó de pesos, el blue se recalentó y mes a mes fue escalando hasta acumular (desde aquel entonces) una suba de $610. Se trata de un salto de 43,8%.
Dentro del oficialismo aseguran que el aumento no es del dólar. “Es del dólar blue, que es un mercado que se maneja con sus propias reglas y sus propias expectativas. En ese sentido, entendemos que este mercado está reflejando expectativas que tienen que ver más con la situación política que con la situación económica”, afirmó hoy Gabriela Cerruti, portavoz del Gobierno.
Los dólares contado con liquidación (CCL) “libre”, otras de las cotizaciones que cobraron relevancia durante las últimas semanas, también presentan algunas subas. Si se busca hacerse de la moneda dura con bonos Global 2030 el precio es de $214,77, mientras que con cedear su valor es de $215,66 y con acciones de YPF de $220,40.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QHY6MAYYVRAEDJADQITEF725Q4.jpg)
Como comparación, el dólar contado con liquidación regulado por el Banco Central (BCRA) con bonos AL30 se comercializa a $182,45 (una suba del 1,3% frente a ayer). En tanto, pasadas las 11.30, el dólar MEP se ofrece a $181,06 (+0,5%).
Con la nueva avanzada del dólar blue también subió uno de los indicadores que le preocupa a los economistas: la brecha. Hoy, el dólar oficial mayorista se vende a $99,95 (cuatro centavos más que ayer), ensanchando la brecha con el paralelo es del 100%.
El dólar oficial minorista se encuentra en los bancos a un promedio de $105,45, según el relevamiento diario que realiza el BCRA. El dólar ahorro, con un 30% de recargo por el impuesto PAIS y otro 35% a cuenta de Ganancias, alcanza los $173,99.
LA NACION.-
Discusión sobre esto post