Carlos IvánSuárez.- “Yo estaba pendiente desde el local pero de repente me fijé que un hombre se llevó mi bicicleta. Ahí empecé a gritar, tiré los productos y la puerta no podía abrirla del desespero. Corrí detrás de él pero me tomó más de una cuadra de ventaja y nadie hizo nada”, ese es el relato de Jhonlenymar Figueroa, de 39 años de edad, quien trabaja como delivery desde el inicio de la pandemia porque se había quedado sin trabajo.
Ella llegó a Argentina el 6 de septiembre de 2018 junto a su esposo y tres hijos de 17, 10 y 4 años de edad, en búsqueda de un mejor futuro, “esa bicicleta la compré con mucho sacrificio y que venga otra persona a quitártela la en segundos, es muy difícil”, cuenta con voz entrecortada.
La dama explica que casi a las 2 de la tarde del jueves salió de su casa a hacer un pedido por la avenida Avellaneda, al llegar al local le colocó la cadena y el candado, “yo tenía como un presentimiento y por eso estaba tan pendiente (…) Cuando iba corriendo detrás del tipo, me vio un funcionario de tránsito que no hizo nada sino que siguió anotando las placas de vehículos como si nada. Después un motorizado se paró llamó a la policía pero ya era muy tarde, el sujeto se perdió”.
Con esa bicicleta Figueroa trabajaba como repartidora y con sus ganancias aportaba para los gastos de su hogar, “para sobrevivir realmente, porque aquí no me alcanza para ahorrar, además que mi esposo trabaja en el área de limpieza y lo que gana es muy poco”, explica la barquisimetana.
Ella es una más del 11,4 % de los desempleados en el país, según datos oficiales para finales del 2020. “No he podido conseguir un empleo fijo sino por horas y lo que pagan es muy poco por eso hago delivery”.
Unos primos que tiene acá en Argentina le aportaron un poco de ayuda para comenzar a reunir y que pueda comprar otra para así trabajar nuevamente y llevar el sustento diario a su hogar.
Posterior al robo, hizo la denuncia ante las autoridades competentes para iniciar la búsqueda aunque, generalmente en estos casos es muy dificil recuperarla.
Ella , al igual que muchos venezolanos primero pasó por Ecuador donde estuvo un año y tres meses pero ante la escasez de oportunidades laborales, decidió migrar a Argentina donde ha podido labrar un futuro.



Discusión sobre esto post