Dra Janneth Barbosa -. Estimados lectores reciban un gran abrazo virtual, en esta oportunidad conversaremos sobre las frutas y su importancia en la alimentación para mantener en óptimas condiciones el sistema inmunológico. Ya que, permite eliminar toxinas del cuerpo y también ayudan a perder peso. Por lo tanto, el consumo de frutas es primordial para generar cambios saludables.
Por supuesto, elige las frutas de estación y no hay mejor época que la primavera, cuando podemos disfrutar del sabor y el bajo precio de este alimento. Ello nos beneficia, por ser ricas en vitamina A y C, magnesio, potasio, además de proporcionar un alto contenido de fibra y antioxidantes, como la fresa o frutilla, que además de aportar los beneficios anteriores es rica en manganeso, magnesio y potasio y vitamina C, B2, B3 y ácido fólico. Sin olvidar su propiedad de ser baja en azúcar, por su alto contenido de agua (cerca de un 90%).
Otras frutas, igual de ricas son el limón que contiene vitamina C y aporta vitamina A, fibra y minerales como el calcio, el fósforo, el magnesio y el potasio e igualmente su valor calórico es bajo. La naranja. es el cítrico más rico en calcio y además, contiene magnesio, fósforo y vitamina C, esenciales para el buen mantenimiento y crecimiento de los huesos.

Por su parte, la manzana contiene flavonoides y polifenoles, es rica en antioxidantes, en vitaminas del grupo B (B1, B2 y B6), vitamina C, fósforo, potasio y calcio y aporta fibra, facilitando la digestión de alimentos altos en grasas. El melón. aporta vitamina C y betacarotenos (que el organismo transforma en vitamina A), ambos con acción antioxidante, Junto a ella, tenemos la pera. Que aporta vitaminas B y C, potasio, hierro, calcio y yodo, contiene más de un 80% de agua, fácil de digerir y es rica en antioxidantes.
Es importante el consumo de papaya o lechosa, por aportar vitamina C (más que la naranja) y vitamina A. Concretamente, 100 gramos de pulpa de papaya aportan el 100% de las necesidades diarias de vitamina C y el 25% de las de vitamina A. La banana o cambur. contiene alrededor de 16% del potasio que se requiere al día. También contiene otros minerales, como fósforo, zinc, calcio y magnesio, necesarios para mantener la salud de diversos sistemas, como el óseo y muscular. aporta vitaminas B6, ácido fólico y vitamina C.
Come frutas de todos los colores, el secreto está en la variedad de todo lo que se come y recibes lo que aporta cada color. Por ejemplo, “el color naranja y el amarillo se debe a los betacarotenos, que tienen relación con la salud de la piel y la visión sana. El licopeno, es el pigmento antioxidante que da a la fruta su color rojo intenso y beneficia la salud cardiovascular y disminuyen el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer”.
Para finalizar, recomiendo consumir las manzanas, peras, uvas, ciruelas, entre otras, con la cáscara, por su alto contenido de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Recuerda masticar la fruta y evita consumirlas en jugos. La creatividad y variedad a la hora de comer, te hará disfrutar más tu alimentación, mientras más colores tenga tu plato, mejor.
Reciban un gran abrazo.
Dra Janneth Barbosa – Nutricionista clínica
Discusión sobre esto post