El presidente Alberto Fernández mantuvo esta tarde un encuentro en la Casa Rosada con Patricia Nasutti y Adolfo Bahillo, padres de Ursula, la joven de 18 años que fuera víctima de femicidio en la ciudad bonaerense de Rojas el 8 de febrero último, por el que se encuentra acusado su expareja.
El mandatario estuvo acompañado por las ministras de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, y de Seguridad, Sabina Frederic.
Por el asesinato a puñaladas fue imputado y está detenido Matías Martínez, sobre quien Ursula ya había radicado varias denuncias por amenazas y actos de violencia física sufridos previamente.

En este contexto, Fernández anunció el sábado último que el Gobierno avanza en la creación del Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios, con el objetivo de dar respuesta ante los hechos de violencia extrema contra mujeres y LGBTI.
Además, el mandatario convocó hoy, mediante una carta, a todos los gobernadores a trabajar mancomunadamente y a poner todos los esfuerzos “para llevar adelante las medidas y las transformaciones que son necesarias y a construir así, una Argentina unida contra las violencias de género”.
“Seamos protagonistas de los cambios que hacen falta para transformar esta sociedad machista en una sociedad libre de violencias por motivos de género”, sostiene en la misiva el Jefe de Estado, gestada a raíz del femicidio de la joven Ursula Bahillo ocurrido el 8 de febrero en la ciudad bonaerense de Rojas y por el que está detenido su ex pareja, el policía bonaerense Matías Martínez.
Más adelante, Fernández subraya que desde el Estado nacional “proponemos la creación del Consejo Federal para la Prevención y Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios, para coordinar y articular con los distintos organismos involucrados de la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un abordaje integral, eficaz, articulado en materia de prevención, investigación, sanción, asistencia y reparación de las violencias extremas por motivo de género”.
Añade que el Estado “es responsable de garantizar la prevención, la asistencia, sanción y reparación de las violencias de género, pero a la vez necesitamos de todos y todos los/as argentinos/as para llevar adelante el cambio cultural que erradique las violencias machistas en cada uno de los ámbitos de nuestras vidas”.
Discusión sobre esto post