El líder opositor venezolano, Freddy Guevara, fue detenido el pasado lunes en horas del mediodía, desde entonces se desconocía su paradero, por lo que se habló de un secuestro. En la noche el fiscal general, Tarek William Saab informó que lo habían capturado por una serie de delitos.
Este miércoles por la noche fue presentado a los tribunales y no fue sino la madrugada del jueves cuando le ratificaron la medida privativa de libertad, violando el debido proceso y hasta la comunicación con sus abogados.
El Tribunal Cuarto estableció como sitio de reclusión para el parlamentario la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide. Cabe destacar que el encargado es el juez Mascimino Márquez, el mismo que mantiene preso a Roland Carreño.
«Freddy agradece a todos por el apoyo y asegura que siempre estuvo claro del riesgo que corría. Envía un mensaje al país: que sigamos en la lucha por la libertad de Venezuela», señaló Voluntad Popular en Twitter.
El plan del oficialismo
El presidente del Parlamento de 2020, Jorge Rodríguez, mostró el martes unas supuestas conversaciones por WhatsApp entre Guevara y otros opositores que forman parte del partido político Voluntad Popular, que lidera Leopoldo López.
En dichas conversaciones, según la versión de Rodríguez, los opositores dialogaban en un lenguaje cifrado acerca de preparar los tiroteos de la semana pasada junto a las bandas criminales de la Cota 905.
Uno de los abogados de Guevara, Omar Mora Tosta, denunció que el proceso está viciado porque se les condena a través de una rueda de prensa y son detenidos sin orden judicial.
Discusión sobre esto post