Frank Sulbarán, quien es cirujano buco maxilofacial de Tu Sonrisa, informó que tras la pandemia, el bruxismo aumentó en más de 60 % debido a que las personas pasan mayor tiempo sin hacer movimientos en el rostro y sentados frente a una escritorio hasta ocho horas diarias.
“Antes las personas iban a sus trabajos y movían sus articulaciones. Quizá había algún antecedente pero ahora aumentaron las consultas en Tu Sonrisa, debido a esta situación”, confirmó Sulbarán.
El bruxismo, también conocido como la enfermedad silenciosa, es una patología que sufre aproximadamente un 70% de la población en España y que consiste en apretar de forma inconsciente la mandíbula y rechinar los dientes, produciendo el desgaste de los mismos. Puede darse tanto por el día como por la noche, aunque el más frecuente es el que se produce durante el sueño. La mayoría de las veces, la persona afectada no es consciente de que tiene bruxismo hasta que otra le advierte de que al dormir rechina los dientes, o es el dentista quien le informa tras realizarle una revisión dental rutinaria.
Posibles tratamientos
El especialista será el encargado de realizar el diagnóstico y definir un tratamiento adecuado, después de valorar las posibles causas físicas y psicológicas que puedan estar provocando el problema. Los tratamientos para el bruxismo están principalmente orientados a reducir el rechinamiento de los dientes, prevenir el desgaste del esmalte, eliminar el dolor y evitar posibles daños permanentes en la mandíbula.
Si crees que estás sufriendo de este mal, te recomendamos acudir con un especialista. En Tu Sonrisa, clínica de especialidades odontológicas ubicada en La Ciudad Autónoma de Buenos Aires puedes conseguir todas las herramientas para mejorar tu salud dental.
Discusión sobre esto post