Carlos Iván Suárez.- El próximo lunes se realizará el Miss Venezuela en el Mundo en el teatro Empire de Buenos Aires y cuyas candidatas son chicas migrantes que soñaron con ser la representante de su país en el mundo de la belleza y que ahora podrán hacerlo desde Argentina.
La ganadora representará a Venezuela en el Miss Tourism y será apadrinada por la reconocida preparadora de misses, Katty Pulido, quien fue la que llevó a Alicia Machado al Miss Venezuela.
El show tendrá un gran despliegue técnico con una producción magistral con sabor venezolano. Estará de invitada especial Jassiel Colmenares finalista de La Voz Argentina y Alex Gustavo cantante que llega desde Venezuela para presentarse esa noche.
El evento es con dirección de Alexander Ilarraza, la producción ejecutiva es de Roberto Camacho y la Producción General es de Junior Sánchez. Quienes deseen asistir al evento, puedes adquirir sus entradas en Güemes 3334.
ES RE VIRAL quiso conocer un poco más de las candidatas en este camino a la corona y aquí están quienes se disputarán el título.

Miss Aragua, es Daniela Castillo, tiene 27 años de edad, afirma que la migración la ha recibido con muchas oportunidades.
Actualmente trabaja como vendedora y dice que participa en este concurso “por reto a mis capacidades y lograr proyectar mi esencia”. Daniela es nativa de Maracay.

Katerine Velazco, es de Valencia, estado Carabobo pero representa a la entidad vecina de Falcón. “Es una maravillosa Costa, con vista al hermoso Mar Caribe, imponentes Medanos, salinas rosadas, majestuosos flamencos, garzas tortugas marinas, coro coras y el Caimán de la Costa, yo soy Miss Falcón”, dice enérgica la candidata.
Ella trabaja como cajera en supermercado pero “he tenido la oportunidad de desarrollarme como modelo, he participado en campañas y desfiles, gracias a Dios y a este hermoso país Argentina”.
Confiesa que mirar ha sido un proceso difícil “pero nosotros somos personas fuertes, capaces de superarnos, el poder superarme y afrontar ese reto me hizo crecer”.
Velazco confiesa que quiere ser portavoz de su tierra, “de mis costumbres, mi cultura. Los venezolanos somos personas capaces de superar crisis, tenemos la capacidad de reinventarnos”.

La Región Oriental está representada por Alejandra Gómez, quien tiene 22 años de edad, es natural de Maturín, estado Monagas, estudia ingeniería de sistemas. “Para mí sería un gran honor y orgullo poder ser representante de Venezuela en el mundo y simultáneamente nutrirme de tantas experiencias de vida que me ayudan a convertirme en una mujer más integral y preparada tanto a nivel personal como profesional para este mundo lleno de oportunidades”.
La joven comenta que la migración se siente como “una montaña rusa de emociones en la que he aprendido a salir de mí zona de confort, explorar nuevos ámbitos y conocimientos que me ayudan a evolucionar, en ser una venezolana aún más fuerte y digna de representar a mí país”.

Richbel Romero, tiene 22 años de edad y representa a su estado natal: Zulia. Soñaba con participar en el Miss Venezuela pero debió migrar hacia Argentina donde finalmente cumplirá su anhelo de participar en un concurso de belleza.
“Desde pequeña me encanta todo este mundo de pasarelas”, no en vano trabaja en una estética, siempre ligada a lo que tenga que ver con la belleza.
“Realmente migrar hizo una mujer mas fuerte, aprender que debo salir adelante sola sin importar nada”.

A sus 25 años de edad, Miss Carabobo, Alejandra Schloeter, quiere ser una inspiración a todas las chicas que sueñan con representar a Venezuela viviendo en otro país, “me encanta cómo se siente poder estar sobre un escenario representando mi estado y demostrando que no sólo la belleza física es la que cuenta si no la belleza interior y la inteligencia son más importantes”.
Se describe como amante de la moda y estudia periodismo. Confiesa que fue difícil para ella partir de Venezuela, “sin mi familia, a un lugar completamente desconocido me aterraba. Pero me gusta hacer las cosas por impulso ( lo cual me es beneficioso en algunos momentos y en otros no tanto) pero lo que sí puedo decir que ha sido la mejor decisión que pude tomar”.
Cuenta que sino hubiese sido por esa decisión, hoy no fuera la mujer que es: “madura , responsable , llena de metas y ambiciones que nada ni nadie la detiene . Para mí lo más importante es mi familia , gracias a ellos soy quien soy. Por eso me siento orgullosa de saber que he podido ayudarlos estando aquí y que ahora teniendo a mi hermano a mi lado no hay nadie que nos detendrá. Gracias Argentina que la siento como mi segunda casa , la amo la valoro y respeto de todo corazón”.

Ana Cristina Álvarez, tiene 29 años de edad, representa a los Llanos venezolanos, aunque es oriunda de Caracas, es Analista ecommerce.
“Quería adquirir más conocimientos en el mundo del modelaje y que la organización me diera la oportunidad fue agradable sorpresa”, afirma.
Dice estar agradecida con Argentina por haberla acogida y que se siente una más de ellos, “por su trato y su lindo recibimiento”.

La Región Guayana está representada este año por una joven estudiante de Marketing Digital, se llama Nathalie Molina y tiene 22 años de edad.
“Desde niña, siempre fue un sueño convertirme una Miss, como buena venezolana nunca me perdía los Miss Venezuela cada año; me imaginaba y lo deseaba tanto que a los 15 años tomé la decisión de prepararme para mi sueño, al final del camino en Venezuela, no pude hacerlo por los estándares de altura. Hoy, vivo y creo con firmeza de que los sueños se hacen realidad, Dios te pone en tu camino lo que es tuyo si te esfuerzas realmente por ello”.
Molina confía en sí misma y eso la hizo sobreponerse ante la migración, “al principio me sentía perdida pero lo que más me ayudaba a seguir era el apoyo y la compañía de mi familia. La perseverancia con la que mi mamá nos crió fue un valor fundamental para salir adelante y siento que cada día tenemos la bendición de Dios para cada día estar 100% mejor que ayer”.

Desde la tierra musical de Venezuela, Barquisimeto, arribó la modelo y locutora, Juliana Macias, quien representa al estado Yaracuy. Tiene 30 años de edad, y quiso participar en este concurso “por el conocimiento y aprendizaje que ofrece la organización del certamen, también poder levantar la voz ante el mundo y demostrar que con esfuerzo, constancia y amor se logra todo lo que sueñas. Porque reinas podemos ser todas”.
Dejar su nación fue una experiencia difícil para ella, sin embargo, “de mucho coraje pero sobre todo de valentía y crecimiento personal así puedo demostrar cada día que soy una guerrera que lucha en las batallas de la vida”.

Wilevis Brito, de 22 años de edad, representa a su natal La Guaira, trabaja en un call center, actividad que combina con sus estudios de periodismo y confiesa que su experiencia mayormente, ha sido en el deporte.
Se describe como multifacética y quiere darse a conocer con su participación, “crecer como persona, aprender cosas nuevas y una plataforma para impulsarme. No sólo aspiro ganar una corona, sino ganar un público y llevar un mensaje de inspiración que se se puede salir adelante. Sólo depende nosotros, de nuestras ganas y esmero a luchar por un objetivo”.
A sus 18 años de edad, dejó su casa, su familia y comodidades. A su juicio, ese sacrificio la ha hecho una “mujer fuerte e independiente. Cada día más segura de mí y de lo que puedo alcanzar. Todos los días le doy gracias a Dios por las puertas que se me han abierto y las que se han cerrado también porque son aprendizajes”.

Fabiola Durán es otra guara participando. Tiene 19 años de edad y representa a su natal estado Lara. “Desde chica me gustaron los reinados y el hecho de vivir esta experiencia me hace disfrutar cada momento y cada preparación que me están dando es única”.
En Buenos Aires trabaja como recepcionista y eso la ha hecho sentirse bien al igual que estar en “un país hermoso que me recibió con mucho amor y me ha brindado muchísimas oportunidades”.

Desde Las Mercedes en Guárico, migró Gabriela Carrillo, quien actualmente tiene 22 años de edad, es estudiante de odontología y trabaja en una heladería, representa a su natal estado.
Manifiesta que se inscribió para cumplir un sueño, “esto me apasiona desde niña, poder llevar el nombre de mi país en alto a un certamen internacional”.
En cuanto a su experiencia de migración, cuenta que “fue un golpe muy fuerte el tener que salir de mi país, alejarme de mis seres queridos pero me vine con un propósito de cumplir sueños que en Venezuela no podía. Hoy en día soy una persona independiente que se esfuerza diariamente para salir adelante y ser ejemplo de mujeres empoderadas que luchan por sus metas y sueños”.

Andreina Augé, tiene 23 años de edad, representa a Nueva Esparta, aunque es de natural de San Sebastián de los Reyes, en el estado Aragua. Estudia comercio exterior y trabaja como administrativa en Buenos Aires.
Quiere ser una voz que represente la cultura de su país fuera de sus fronteras, “en el recorrido de la preparación para el concurso la disciplina se ha convertido un habito, esta oportunidad me proporciona herramientas para prepararme intelectualmente por mi país, por mí y por todos los venezolanos en el exterior. Quiero dejar el nombre de mi amada Venezuela en alto en cada rincón del mundo donde tenga la oportunidad de viajar”.
Explica que migrar a tan corta edad ha sido uno de los eventos más fuertes en su vida, “estar lejos de casa, de mi familia y del calor de mi tierra ha sido difícil pero también ha sido una experiencia nutritiva, me ha hecho crecer, me he convertido en una persona fuerte, con carácter y ganas de salir adelante a pesar de cada vicisitud”.
Esta experiencia la ha hecho lograr objetivos y metas que jamás imaginó pero que estando sola también la ha enseñado a valorar “a las personas que me esperan y aunque es un poco tarde, también a las que ya no están físicamente este mundo. Estoy agradecida con Argentina por abrirnos las puertas y por todas las oportunidades brindadas que hace este proceso ameno cuando la situación se torna difícil. La migración me ha vuelto más venezolana que nunca, mis raíces siguen intactas para seguir creciendo”.

Elimar Verdi, es maestra integradora, tiene 30 años de edad y representa al Distrito Capital. Es oriunda de Caracas y “sería un honor representar a nuestro país y seguir trabajando por él y enaltecerlo. Mi intensión es llevar a cabo mensajes que impacten a la sociedad de una manera significativa, concientizando valores, inclusión, amor, unión, respeto, tolerancia ya que, son claves fundamentales para una mejor sociedad. No podemos cambiar al mundo, pero sí podemos ser mejores personas”.
Haber salido de su zona de confort, dejar a su familia, trabajo, su gente y aventurarse a un país que desconocía, no ha sido fácil. “Estaba buscando una mejor calidad de vida. Sin embargo ha sido una de las decisiones más importante de mi vida, gracias a las experiencias que he vivido fuera de mi amada Venezuela me ha convertido en una ser una mujer más fuerte, segura y perseverante”.

El estado Miranda es representado por la licenciada en Diseño gráfico, especialista en marketing, Grace Hernández, de 26 años de edad, quien es amante de la fotografía y el modelaje.
“Aprendí a no dejar pasar las oportunidades y aunque no esté en el país que me vio nacer y ser una reina de belleza allá, este es el puente para hacer mi sueño realidad y ser Una miss Venezuela pero en el mundo”.
Y aunque llegó desde su Caracas natal junto a su madre y dos hermanas, resalta que cuatro mujeres solas han aprendido a valorar y salir adelante, “nos cuidamos unas con otras. apreciamos cada segundo de la vida”.

La comunicadora social, Mariam Molina, representa a la Región Andina, de donde es, específicamente de la ciudad de los caballeros, Mérida. “Creo que si la idea de la belleza ha cambiado, los valores también. Soy una mujer migrante que lucha a diario por su independencia y empoderamiento pese las dificultades de empezar desde cero”.
Ella trabaja en el área del marketing y las redes sociales, además es instructora de yoga. “Enfrentarme a una cultura que te exige al menos tres veces más que la vida en casa, o inclusive destacar en un entorno altamente competitivo ha hecho que no sea la misma mujer que partió hace 2 años de casa. Inclusive he tenido que reencontrarme desde el alma con mis ancestros, mis raíces para recordar quién soy.
La chica de 26 años de edad, cuenta que se fue de su país por necesidad y no por elección, “ha sido de las decisiones más difíciles que he tomado hasta hoy.
Aprender a ser rebelde, a defenderse y a enamorar con todas las bondades que nos distinguen como venezolanos y cómo mujer ha sido una aventura que día a día me nutre”.
Discusión sobre esto post