El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que se registraron 138 muertes por el coronavirus y se identificaron 7.002 nuevos casos, mientras que el presidente Alberto Fernández anunció que las restricciones para tratar de contener la propagación del virus continuarán hasta el 31 de enero.
“En las últimas 24 horas, se notificaron 138 nuevas muertes, son 66 hombres y 69 mujeres. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 41.672″, detallaron.
Dos fueron los datos salientes de esta jornada: la provincia de Santa Fe suma en total 165.269 casos y superó a la Ciudad de Buenos Aires, por lo que se convirtió en el segundo distrito del país con más contagiados de coronavirus, después de la provincia de Buenos Aires.
El segundo dato relevante es que la Ciudad registró 584 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que la cifra diaria no para de crecer.
Las autoridades sanitarias agregaron que “hoy fueron confirmados 7.002 nuevos casos de COVID-19″. “Con estos registros, suman 1.531.374 positivos en el país, de los cuales 1.356.755 son pacientes recuperados y 132.924 son casos confirmados activos”, indicaron.
De los nuevos casos, 2.323 se encuentran en Buenos Aires; 584 en Ciudad de Buenos Aires; 48 en Catamarca; 186 en Chaco, 233 en Chubut, 175 en Corrientes; 442 en Córdoba; 177 en Entre Ríos; 13 en Jujuy; 193 en La Pampa; 12 en La Rioja; 95 en Mendoza; 34 en Misiones; 176 en Neuquén; 197 en Río Negro; 73 en Salta; 195 en San Juan; 65 en San Luis; 318 en Santa Cruz; 1073 en Santa Fe; 75 en Santiago del Estero; 116 en Tierra del Fuego y 201 en Tucumán.
“En las últimas 24 hs fueron realizados 32.002 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.437.322 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 97.788 muestras por millón de habitantes”, remarcaron.
Los datos coinciden con la nueva extensión de las medidas de aislamiento. El presidente Fernández confirmó este viernes que el esquema de distanciamiento social, preventivo y obligatorio (Dispo) se mantendrá hasta el 31 de enero próximo.
En tanto, desde la Casa Rosada se reiteró que la próxima semana llegarán al país las primeras partidas de la vacuna rusa Sputnik V, cuya efectividad volvió a ser cuestionada en las últimas horas porque el presidente de Rusia, Vladimir Putin, reconoció que aún no cuenta con los certificados para su aplicación en personas mayores de 60 años.
“La vacuna estará llegando, si los laboratorios se pelean por la vacuna, allá ellos”, apuntó Fernández, luego de una semana en la que el ministro de Salud, Ginés González García, habló de pretensiones “inaceptables” por parte de la empresa estadounidense Pfizer a la hora de negociar las dosis que podrían llegar al país.
El Jefe de Estado ratificó que “en breve empezaremos a vacunar a los trabajadores esenciales que son los que están más expuestos y los que más lo necesitan con los que trabajan en la salud y las fuerzas de seguridad” y luego avanzar con los que están más expuestos “por edad o enfermedades prevalentes”.
Clarín.-
Discusión sobre esto post